Skip to main content

18 May 2022

Las materias primas y su importancia estratégica serán dos de las claves del VI Congreso Nacional de Áridos

Información de Fueyo Editores

La importancia estratégica de las materias primas es hoy más patente que nunca. En un periodo tan convulso como el actual, la relevancia de la minería de áridos, así como los productos para cuya elaboración es fundamental, adquiere un valor, si cabe, aún mayor. Este panorama hace todavía más relevante la importancia de la celebración del próximo VI Congreso Nacional de Áridos que se desarrolló del 25 al 27 de mayo en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo.

Una consecuencia natural de la gran transcendencia de este evento, bautizado también como el congreso del reencuentro, es que el número de inscritos que confirmaron su asistencia estuvo rondando cifras muy cercanas a las quinientas personas.

Uno de los grandes hitos que deparó el congreso fue la presentación de la actualización del Plan Estratégico 2012-2025 del sector de los áridos. Este ambicioso documento aspira a generar un crecimiento rentable y sostenible que mejore la competitividad de las empresas y la percepción que socialmente se tiene de su labor. A esto hay que añadir el interés por la ordenación y racionalización del sector y por profundizar en su cohesión y en la colaboración con las diferentes instituciones.

De hecho, entre los principales objetivos del VI Congreso Nacional de Áridos está la divulgación del compromiso del sector con la economía circular, mostrar a una industria que contribuye a los Objetivos del Desarrollo Sostenible y a la Agenda 2030 o demostrar a la sociedad la importancia estratégica de la actividad de producción de áridos. Bajo la Presidencia de Honor del Rey Felipe VI, el Comité Científico, presidido por José Luis Parra y Alfaro, invitó a ponentes de primer nivel y seleccionó cerca de 200 comunicaciones libres y 36 posters que permitieron mostrar los últimos avances e innovaciones entorno al sector, las líneas de avance del sector en Europa y el mundo, debatir sobre los principales problemas y analizar las posibles vías de solución y actuación o promover una relación de colaboración don los grupos de interés.

El congreso, organizado por la Federación de Áridos (FdA), que representa los intereses de las empresas productoras de áridos de España, contó con el apoyo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; del Gobierno del Principado de Asturias; del Ayuntamiento de Oviedo; del Instituto Geológico y Minero de España y de Adif.

Coincidiendo con el VI Congreso Nacional de Áridos, se organizó un extenso calendario de actos relevantes para el sector como son la VI Mesa Sectorial (reunión con los directores generales con competencia en industria); la Asamblea General de la Federación Iberoamericana de Productores de Áridos (FIPA); la entrega de los Premios Nacionales FdA de Desarrollo Sostenible, un acto de Women in Mining o la presentación de la Fundación Minería y Vida.

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.