Minador de superficie Wirtgen 280 SM(i) para la obtención de caliza
Información de Fueyo Editores
Aunque la cantera de Louisville lleva ya casi 100 años funcionando, sigue contando con grandes reservas de caliza. Sin embargo, las condiciones geológicas han dificultado la extracción, puesto que las capas de caliza existentes están cubiertas con pizarra.
Por tanto, la extracción con métodos convencionales como la perforación y la voladura tendría como consecuencia una contaminación del material. En consecuencia, la Ash Grove Cement Company optó por utilizar para este trabajo un minador de superficie de Wirtgen. Puesto que el 280 SM(i) permite la extracción selectiva de la materia prima, es capaz de ofrecer una alta pureza del material y resulta ideal para trabajar en áreas con infraestructuras sensibles.
CALIZA, PIZARRA, MATERIAL ESTÉRIL... UNA SEPARACIÓN LIMPIA
El 280 SM(i) corta, tritura y carga el material obtenido en un solo paso de trabajo. Esto elimina la necesidad de una trituración previa o de métodos de extracción convencionales como la perforación y la voladura. Así no solo se consigue un enorme ahorro de costes, sino que también es posible la extracción en zonas sensibles o de difícil acceso para las que es muy complicado obtener permisos de perforación y voladura.
El uso del minador de superficie en la cantera de Louisville abre posibilidades completamente nuevas a la hora de obtener piedra caliza. La extracción del material se realiza de forma selectiva capa a capa: La materia prima valiosa (la piedra caliza) se separa limpiamente del material de estéril (la pizarra) antes de triturarse, todo ello con un gran nivel de producción y eficiencia. Con una resistencia a la compresión de la piedra caliza de hasta 110 MPa, el 280 SMi alcanza una tasa media de corte de aprox. 400 toneladas/hora, y el 87,5% del material obtenido se tritura en fragmentos más pequeños que la granulación máxima especificada de 7,5 cm. En el material estéril (pizarra y sobrecapa), la máquina alcanza una tasa media de corte de aprox. 650 toneladas/hora. El material cortado y triturado se carga de inmediato en los dúmperes de 70 toneladas preparados. Se trata de un proceso rápido y continuado: cada cuatro minutos se llena un nuevo dúmper con piedra caliza triturada, y así las 24 horas del día y cinco o seis días a la semana.
DESGASTE MÍNIMO Y MANIOBRABILIDAD ÓPTIMA
Por su gran resistencia a la compresión (dureza extrema), la piedra caliza supone una gran carga para las herramientas de corte utilizadas. El 280 SM(i) usado en Louisville está perfectamente preparado para asumir ese reto y consigue tasas de corte máximas con un desgaste mínimo de las picas. “La máquina realiza un trabajo excelente. Estoy realmente entusiasmado con las picas de vástago cilíndrico y el portapicas de cambio rápido. Con este sistema, la sustitución de las picas desgastadas es tan sencilla que se puede hacer en solo unos minutos para continuar rápido con el trabajo”, afirma David Ashby, operario de máquina en North American Mining, y añade lo siguiente sobre la máquina: “Una de las ventajas del contrapeso retráctil y extensible y del ángulo de giro de 90 grados de la cinta de descarga es que así podemos acercarnos mucho a las paredes altas de la cantera. Aunque la máquina es muy grande, también se puede usar perfectamente para trabajar en áreas con espacio reducido gracias a su fantástica maniobrabilidad.
TECNOLOGÍA ECOLÓGICA
Además de por su rentabilidad, la máquina destaca por distintos aspectos respetuosos con el medio ambiente: El número de pasos de trabajo se reduce de cuatro a uno, mientras que el menor nivel de emisiones de gases de escape, ruido y polvo no sólo facilita el trabajo cotidiano en la obra, sino que también abre nuevas opciones para la extracción de roca cerca de áreas pobladas.
“Ahora podemos extraer piedra caliza en reservas que antes eran prácticamente inalcanzables», explica Nic Haubruge, director de desarrollo de negocio para la división de minería en Norteamérica. “En muchos casos, la perforación y la voladura ya son sencillamente inviables. Con esta máquina podemos explotar nuevas reservas con una formación mínima de polvo, unas emisiones de ruido muy bajas y sin vibraciones”.
Información de Fueyo Editores