Visita a Canteras Diquecito con motivo del cuarto Congreso Argentino de Áridos
Información de Fueyo Editores
El colofón final a un Congreso de Áridos de gran calidad fue la visita Canteras Diquecito, S.A., una explotación relativamente cerca de Cantesur, la cantera visitada al finalizar el GAIN, que se encuentra igualmente ubicada en el término municipal de La Calera, a 30 km de la ciudad de Córdoba.
La calidad de su piedra y la cercanía al segundo núcleo urbano más importante de Argentina llevó a que en el ejercicio 2023 cerca de 40.000 camiones salieran de Diquecito con material a las distintas obras.
Sobre una superficie de varias hectáreas se ubica la explotación Canteras Diquecito, una compañía que arrancó el 1 de julio de 1969, y desde sus orígenes es referente en el arranque, tratamiento y comercialización de árido. Actualmente trabajan 45 operarios. Su gerente, José Alberto Díaz, abrió las puertas de su empresa para que los asistentes al Congreso Argentino de Áridos pudieran conocer los distintos procesos que allí tienen lugar.
Se trata de una explotación de áridos muy bien gestionada con una importante plaza rodeada de bancos y bermas. En una zona específica tiene montada una importante planta de trituración y también hay un área destinada a los acopios. La piedra extraída es un gneiss granítico, un material altamente duro y abrasivo que obliga a estar muy pendiente del desgaste de los equipos de perforación, carga, acarreo, trituración y clasificación.
La cantera tiene unas reservas para 70 años más y se perfora mediante bancos descendientes que liberan la piedra para su carga y acarreo a la planta de conminución. Mensualmente se realizan 8 voladuras, llegando al centenar a lo largo del año. Una vez volado el material, mediante excavadoras con configuración retro y frontal, son cargados en los equipos de acarreo, que transportan el todo-uno del frente de cantera hasta la planta de tratamiento, recorriendo una distancia próxima a los 900 metros.
La planta de trituración está compuesta por dos puestos primarios con machacadoras de mandíbulas, y trituradores de cono en posiciones secundarias y terciarias, como consecuencia de la abrasividad y dureza de este gneiss granítico. Las diferentes etapas de clasificación permiten la obtención de las diferentes granulometrías demandadas en la zona.
Esta planta tan impresionante cuenta con una capacidad instalada efectiva de 1.800.000 toneladas anuales, variando la producción real en función de la situación económica y, por lo tanto, de las necesidades de sus clientes. Actualmente, el ambiente de incertidumbre en el que se encuentra el país hace que la producción se encuentre bastante inferior a la que había en los mejores momentos.
La explotación también cuenta con una zona especialmente preparada para el acopio de las distintas granulometrías finales. Así, el despacho de las fracciones es inmediato, no teniendo los clientes que esperar a su fabricación, aspecto este que caracteriza a Canteras Diquecito como uno de los proveedores de mejor calidad de piedra y un servicio más completo.
El día de la visita varios proveedores presentaron allí sus equipos. Así, la empresa brasileña Wolf de carros de perforación mostró su unidad Fox 8-30 con martillo en cabeza e hizo una demostración perforando varios barrenos y mostrando cómo funciona su sistema automático de cambio de barras. Este modelo permite perforar barrenos entre 63 y 76 mm de diámetro.
El segundo fabricante que mostró uno de sus equipos durante la visita a Canteras Diquecito fue LGMG. Este fabricante chino estrenó el dúmper de tres ejes CMT106 el día de la visita a la explotación y deleitó a los asistentes con varios trayectos entre el frente de cantera y uno de los puestos primarios de la planta de trituración. Este dúmper tiene un peso de 38 t y su capacidad de carga es de 70 t. En Latinoamérica la presencia de fabricantes chinos es muy amplia, contando todos ellos con gamas completas de maquinaria, algo todavía impensable en Europa.
Información de Fueyo Editores