Skip to main content

18 Diciembre 2023

Limpieza de arenas silíceas de vidrio con hidrociclón y espiral de AMP

Información de Fueyo Editores

AMP realizó ensayos de espirales para limpieza de arenas silíceas para su uso para fabricación de vidrio. Por ello, el objetivo de estos ensayos fue la retirada de elementos nocivos, principalmente hierro, y aumentar el contenido en sílice.

Bárbara Ruíz Martínez, responsable de Laboratorio y Calidad

Los ensayos se realizaron en las instalaciones del cliente montando la planta piloto de espirales de AMP, la cual está compuesta por un grupo de bombeo, un hidrociclón y una espiral. Esta planta piloto es versátil, pudiendo utilizar diferentes tipos de hidrociclones (con sus diferentes configuraciones) y distintos tipos de espirales.

Dadas las características del material y el caudal de alimentación en el caso que ocupa, se seleccionó un hidrociclón de fondo cónico con una modificación II. El tipo de espiral elegido para estos trabajos fue una espiral modelo MG 6.3.

AMP dispone de un amplio catálogo de hidrociclones de diferentes tamaños, con posibilidad de trabajar con distintas configuraciones o modificaciones y fabricados en diferentes materiales, lo que hace que sean muy versátiles para el tratamiento de cualquier tipo de arenas. Asimismo, dispone también de una amplio catalogo de espirales, para tratamiento de materiales en función de la densidad del material a tratar ode su granulometría. Por lo que con una buena combinación de hidrociclón y espiral, se pueden llegar a realizar limpiezas de muchos tipos de arenas.

En el caso presente, se realizaron nueve ensayos sin modificar la configuración de la planta piloto, sólo modificando las presiones de trabajo y probando con diferentes alimentaciones. El trabajo del hidrociclón en este caso tiene el objetivo de separar por la corriente de rebose las partículas menores de 100 micras y regular la concentración de la alimentación a la espiral por la corriente del hundido.

El corte granulométrico buscado con el hidrociclón es debido a las especificaciones granulométricas de las arenas de vidrio (100/600 micras).

Por su parte, el trabajo de la espiral tiene el objetivo de separar los elementos nocivos (hierro en este caso). Esta separación se produce por gravimetría, dándose a la salida de la espiral tres corrientes: pesados, mixtos y ligeros. En este caso, en la corriente de pesados se concentró el hierro y en la de ligeros las arenas silíceas limpias. Como se ha comentado previamente, las espirales son equipos de separación gravimétrica en las cuales durante el tiempo de trabajo se pueden graduar las corrientes que se forman según lo que interese. En estos ensayos, se ajustó la corriente de pesados para eliminar el hierro, la corriente de ligeros para obtener el producto final y la corriente de los mixtos se sometió a una segunda etapa de espirales con el objetivo de separar algo de hierro residual y poder incrementar la producción de producto final.

Como se puede ver en el cuadro anterior, se consiguen los objetivos perseguidos, bajando el contenido de hierro en las arenas que serán producto final (corriente de ligeros de la espiral).

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.