10 Junio 2022

Acuerdo de colaboración entre Sandvik y la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid

Información de Fueyo Editores

A principios del mes de abril tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid un acto en el cual se firmaba un acuerdo de colaboración entre directivos de Sandvik Mining and Rock Solutions, a través de su división Sandvik Española, S.A., promovido por su director general Enrique Mota, y la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid.

El acuerdo firmado tiene como fin fortalecer la relación entre el fabricante y la Escuela de Minas, transmitir el mensaje, cultura y valores de Sandvik a la sociedad y cuidar y formar a los estudiantes de hoy, que pueden convertirse el día de mañana en futuros socios comerciales.

Para ello, la multinacional está realizando acuerdos de colaboración en universidades técnicas de todo el mundo, ofreciendo a los estudiantes programas de formación mediante simuladores, conferencias en los centros más destacados y prestigiosos o colaborando en actividades sociales relacionadas con la diversidad y la inclusión.

Y es que la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid es un centro con mucha solera en lo que a formación de técnicos mineros se refiere. Está considerada actualmente como la mejor universidad de minas en España, la octava en Europa y la 35 en el mundo, algo que enorgullece a todos los profesionales del sector, máxime cuando se tiene en cuenta que comenzó su andadura en 1777 en Almadén, Ciudad Real, por orden del rey Carlos III, desplazando sus instalaciones a Madrid en el año 1835.

En el curso escolar 2021/2022 hay 1.403 alumnos cursando el grado, 229 el master y 65 doctorandos.

Al acto acudieron, por parte de Sandvik Mining and Rock Solutions, Vesa Korpela, vicepresidente de ventas de la zona Sur de Europa y Medio Oriente, y Enrique Mota, director general de Sandvik Española, S.A. En representación de la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid se encontraba Francisco Javier Elorza, director de la Escuela, Francisco Javier Jiménez, vicerrector de comunicación y relaciones institucionales, y José Luis Parra, delegado para Comunicación y Relaciones Institucionales. Tras la presentación de la empresa Sandvik y de la Escuela de Ingenieros de Minas, se procedió a la entrega de la medalla conmemorativa y se cerró el acto con una visita al Museo Geológico y Minero, donde Isabel Rábano mostró a los asistentes las excelentes joyas con que cuenta este desconocido museo.

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Revista Rocas y Minerales
Fueyo Editores
© Fueyo Editores

Contacto con Fueyo Editores

Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00

La editorial Fueyo Editores tuvo sus orígenes en el año 1972 con el arranque de la revista Rocas y Minerales y la aparición de los primeros libros técnicos del sector del procesamiento mineral. Desde entonces multitud de cabeceras han formado parte de esta editorial, entre ellas Movicarga, Mecametal, Guitema, Rocas y Minerales, Demolición & Reciclaje o Rentalworld.
En lo referente a los libros técnicos, casi 50 títulos con varias ediciones y 45.000 unidades se han vendido en el sector extractivo y de movimiento de tierras en España y Latinoamérica en estos más de 50 años de vida.
Actualmente, Rocas y Minerales, en el sector de las minas, canteras y movimiento de tierras; y Demolición & Reciclaje, en el de los derribos y el árido reciclado, son las dos publicaciones líderes con información técnica y actualidad de última hora.