09 Diciembre 2022

Nueva gama Arctic de grasas y lubricantes Olipes para la industria minera

Información de Fueyo Editores

Olipes ha lanzado su nueva gama Arctic de grasas y aceites lubricantes para la maquinaria de minería que opera en zonas de frío extremo; productos de base sintética SHC, de muy bajo punto de congelación y fácil bombeabilidad en frío, que incorporan aditivos de última generación y están formulados para ofrecer un alto rendimiento en las más duras condiciones de funcionamiento.

La nueva gama Arctic de lubricantes Olipes, desarrollada para la maquinaria minera que opera en condiciones extremas de frío, con temperaturas en invierno de -50 a -60ºC, abarca una amplia gama de productos: desde los destinados a su uso en diversos tipos de motores hasta las transmisiones, sistemas hidráulicos o compresores, pasando por los desarrollados para la protección del martillo de perforación en todo tipo de condiciones climáticas y las grasas para rodamientos, bulones, guías, deslizaderas, cables y coronas dentadas, lubricadas tanto de forma manual como mediante sistemas de lubricación centralizada.

Olipes es una empresa especializada en el desarrollo y la fabricación de aceites y grasas lubricantes y otros fluidos para el primer llenado (Factory Fill) y el mantenimiento (Service Fill) del automóvil, el vehículo industrial, la maquinaria agrícola y pesada, la minería y una gran variedad de maquinaria y procesos de fabricación industriales.

En este sentido, desarrolla y fabrica grasas específicas para la actividad minera, la extracción, el tratamiento de áridos y también para el sector cementero. Con más de 80 tipos de grasas especializadas, la gama Maxigras protege la maquinaria gracias a la exclusiva tecnología de fabricación desarrollada por la compañía. Además de proteger la maquinaria, estas grasas aumentan los periodos de re-engrase, con lo que también se convierten en una herramienta para reducir los costes de mantenimiento, un factor esencial en un sector como el de la minería. Maxigras ofrece múltiples formulaciones (complejas de sulfonato cálcico, de aluminio, de litio, de bario, de cobre…) para todo tipo de aplicaciones, estando disponibles en consistencias que abarcan desde NLGI 000 a NLGI 3.

Son también muy reconocidas en el sector las cualidades de sus lubricantes de motor con homologación API, como el Averoil FAP (Cat ECF-3 / API CJ-4), de tecnología Mid-SAPS y disponible en viscosidades SAE 10W-30, 10W-40 y 15W-40, desarrollado y especialmente recomendado para los motores Cat de última generación, o el nuevo Averoil UHP 5W30 (API CK-4), homologado por Volvo Group Trucks Technology bajo los estándares de calidad Volvo VDS-4.5, Mack EOS-4.5 y RenaultVI RLD-3, de intervalo de aceite extendido y fuel economy, recomendado para las motorizaciones Final Tier-4, Stage V, Euro 6 y retrocompatible con las anteriores.

Asimismo, destacan sus líquidos hidráulicos multigrado sintéticos Maxifluid SHV, de bajo punto de congelación para climas árticos, y los biodegradables e ignífugos Maxifluid BBO, para entornos sensibles o zonas expuestas a alto riesgo de incendio, fluidos de transmisiones, refrigerantes-anticongelantes de alto rendimiento, aditivos para combustible y otros productos específicos para la maquinaria del sector minero. Una vasta oferta de productos que Olipes fabrica y comercializa a nivel mundial.

“Las grasas y los aceites lubricantes Olipes están especialmente formulados para resistir las duras condiciones de trabajo propias de la minería ya sea por el exigente esfuerzo mecánico o por las temperaturas extremas en las que se trabaja. Los vehículos de carga de la industria minera o las máquinas procesadoras necesitan lubricantes de máxima calidad y con excelentes prestaciones, y nuestros productos son una referencia internacional”, explica Fernando Díaz, codirector general ejecutivo de Olipes.

Las personas que forman el equipo de Olipes tienen una clara vocación de servicio al cliente, y ofrecen asistencia comercial, técnica y de posventa de forma continuada (24/7). Este es uno de los valores que les permite ofrecer la mejor tecnología en lubricación al exigente sector de la minería bajo una marca 100% española con amplia presencia internacional.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Revista Rocas y Minerales
Fueyo Editores
© Fueyo Editores

Contacto con Fueyo Editores

Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00

La editorial Fueyo Editores tuvo sus orígenes en el año 1972 con el arranque de la revista Rocas y Minerales y la aparición de los primeros libros técnicos del sector del procesamiento mineral. Desde entonces multitud de cabeceras han formado parte de esta editorial, entre ellas Movicarga, Mecametal, Guitema, Rocas y Minerales, Demolición & Reciclaje o Rentalworld.
En lo referente a los libros técnicos, casi 50 títulos con varias ediciones y 45.000 unidades se han vendido en el sector extractivo y de movimiento de tierras en España y Latinoamérica en estos más de 50 años de vida.
Actualmente, Rocas y Minerales, en el sector de las minas, canteras y movimiento de tierras; y Demolición & Reciclaje, en el de los derribos y el árido reciclado, son las dos publicaciones líderes con información técnica y actualidad de última hora.