Información de Fueyo Editores
Vuelve un año más, con gran asistencia y excelentes ponentes, Construyes! un congreso impulsado y organizado por ANMOPYC, CNC, ITAINNOVA, PTEC y SEOPAN, cuyo fin ha sido ofrecer un espacio de encuentro donde poder compartir conocimientos, tecnologías, innovaciones y tendencias de futuro en el ámbito de la maquinaria y de los procesos constructivos.
Esta nueva edición, que se celebró bajo el lema “Liderazgo digital y sostenible, construyendo para las personas y el entorno”, contó con la presencia de Xavier Flores, secretario general de Infraestructuras del MITMA, que abrió el evento junto con Jordi Perramón, presidente de ANMOPYC; Esther Borao, directora general en ITAINNOVA; y Pedro Fernández, presidente de CNC y PTEC. Además, el congreso contó con un panel de ponentes de reconocido prestigio, quienes compartieron su visión estratégica, conocimiento y experiencia sobre los últimos avances tecnológicos en el sector y las tendencias que impactarán más significativamente en los próximos años en materia de digitalización, automatización, industrialización, descarbonización, economía circular y desarrollo sostenible.
Este año, la V edición del Congreso sobre innovación tecnológica en construcción y maquinaria continuó abordando la transición digital y ecológica en la que está inmerso el sector de la construcción y de la maquinaria. Fabricantes, alquiladores, constructoras, universidades, centros tecnológicos y administración debatieron sobre cómo la construcción está evolucionando a través de la innovación y la tecnología hacia un modelo verde, digital y resiliente.
Tras la apertura del Congreso, tuvo lugar una primera mesa redonda titulada Políticas, estrategias y financiación para la transición ecológica y digital, moderada por Mariano Sanz, secretario general de CNC, seguida de la mesa redonda Las obras de construcción del futuro en toda la cadena de valor del sector, cuyo moderador fue Carlos Martínez, director gerente de PTEC y director de calidad, medio ambiente, prevención de riesgos e innovación en Seopan. Después de la comida tuvo lugar una tercera mesa redonda bajo el título Generar conocimiento, desarrollar tecnología, impactar en el negocio, moderada por David Díez, consultor de innovación tecnológica de ITAINNOVA. Finalmente, la jornada acabó con la conferencia Apoyo de la normalización a la transición digital y ecológica del sector de la construcción, disertación que recayó en Raquel Martínez, responsable de Negocio Construcción de UNE.
La segunda jornada arrancó con la conferencia Digitalización de la industria y política de clústeres, dirigida por Jordi Llinares, subdirector general de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos en MINCOTUR. Seguido, comenzó una mesa redonda titulada Hacia la maquinaria inteligente, sostenible y climáticamente neutra, que fue moderada por Sergio Serrano, director técnico de ANMOPYC.
La jornada concluyó con la mesa redonda Innovación en grandes infraestructuras centrado en personas y el entorno, evento que atrajo la atención de todos los asistentes, y fue presidida por María Moreno, directora técnica y de internacional de SEOPAN.
Información de Fueyo Editores
Datos de contacto:
Fueyo Editores, S.L.
C/ Torrelaguna 127, Posterior
28043 Madrid (SPAIN)
Tel.: (+34) 914 151 804
Horario:
Lunes a Jueves: 9:00 a 14:00 h y 16:00 a 19:00
Viernes: 9:00 h a 14:00
La editorial Fueyo Editores tuvo sus orígenes en el año 1972 con el arranque de la revista Rocas y Minerales y la aparición de los primeros libros técnicos del sector del procesamiento mineral. Desde entonces multitud de cabeceras han formado parte de esta editorial, entre ellas Movicarga, Mecametal, Guitema, Rocas y Minerales, Demolición & Reciclaje o Rentalworld.
En lo referente a los libros técnicos, casi 50 títulos con varias ediciones y 45.000 unidades se han vendido en el sector extractivo y de movimiento de tierras en España y Latinoamérica en estos más de 50 años de vida.
Actualmente, Rocas y Minerales, en el sector de las minas, canteras y movimiento de tierras; y Demolición & Reciclaje, en el de los derribos y el árido reciclado, son las dos publicaciones líderes con información técnica y actualidad de última hora.