![](/templates/yootheme/cache/7f/drago-7fd54edd.jpeg)
Drago Electrónica incrementa su presencia internacional y amplia sus instalaciones en Barcelona
Información de Fueyo Editores
Ya desde la década de los años 70, cuando su fundador Adolfo Tristany arrancó la empresa familiar Drago Electrónica, la atención al cliente fue uno de los pilares más estables de esta compañía que perdura hasta hoy en día. Calidad, fiabilidad y conocimiento son otros de los soportes que han permitido que esta empresa española, con vocación internacional, se mantuviera activa más de 50 años.
En 1996 entró en la compañía Ana Tristany, hija del fundador y avezada empresaria que supo dar la vuelta a la empresa e iniciar un proceso de internacionalización. Hoy en día, Drago Electrónica cuenta con equipos de detección de metales y separación magnética en más de 80 países en los cinco continentes. La facturación se reparte al 50% entre España y los mercados internacionales, siendo Europa, con un 50%, donde más presencia tiene Drago Electrónica, seguido de Latinoamérica con un 30%, el norte de África con un 15% y el restante 5% en países muy dispares. De hecho, Drago Electrónica participa activamente en programas de desarrollo internacional como el ICEXNEXT, apoyado por el ICEX y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), lo que le permite expandirse y mejorar continuamente en los mercados globales.
Sus orígenes se deben al sector de los áridos y los minerales, donde Adolfo Tristany contaba con un gran conocimiento y autoridad. Desde la incorporación de su hija Ana, la empresa comenzó a desarrollar equipos para otros sectores, siendo la alimentación con un 10% el que más está evolucionando en los últimos años. Aún así, las ventas de Drago Electrónica están repartidas actualmente en un 45% para el sector de los áridos, minería y cemento, un 25% en el reciclaje, el 10% en el sector de la alimentación, un 10% en la industria química, un 5% en la farmacéutica y otro 5% en segmentos muy variados.
Otro de los aspectos que Drago Electrónica ha desarrollado y mantenido a un máximo nivel desde sus orígenes es la calidad. Ya en el año 2001 obtuvo la certificación ISO 9001 y unos años más tarde la ATEX, la relacionada con la Seguridad en Atmósferas Explosivas. Su oficina de I+D, la cual se caracteriza por una mejora constante de los equipos que fabrica, se ha visto hace unos meses reforzada con la adquisición de la empresa Sigma, una compañía puntera que actualmente se encuentra totalmente integrada en Drago y es la responsable de la oficina técnica y de desarrollo, así como de todo el I+D, centrándose Drago exclusivamente en la fabricación de sus productos y la comercialización en todos los mercados.
Al frente del departamento técnico se encuentra Francisco Morueta, un técnico muy perfeccionista con muchos años de experiencia en la separación electromagnética, que tiene entre sus cometidos la adaptación de todos los equipos a los diferentes sectores, el desarrollo de nuevas unidades y la mejora constante en I+D.
LAS NUEVAS INSTALACIONES DE DRAGO ELECTRÓNICA
Más de 50 años de evolución y una presencia internacional en más de 80 países obligan a desarrollar y ampliar los procesos de fabricación. De ahí que recientemente Drago Electrónica acabe de inaugurar sus nuevas instalaciones en Martorelles, provincia de Barcelona, concretamente en la calle Virgen de los Dolores 11. Se trata de una nave de 1.000 m2 donde tienen lugar los procesos de fabricación y donde se concentran las oficinas técnicas, administrativas y de dirección, así como la sala blanca para la fabricación de los circuitos electrónicos, y una zona específica para mostrar todos los equipos que fabrica.
En dicho showroom se expone una gama completa de los equipos de Drago Electrónica, así como una pequeña planta a escala donde se puede apreciar cómo trabajan estos equipos de forma continua.
Drago Electrónica está compuesta actualmente por 8 personas, 4 de ellas repartidas en dirección, administración, marketing y oficina técnica, y otras cuatro en los procesos de fabricación, aunque el personal de taller se incrementará en los próximos meses. Las oficinas tienen una superficie de 600 m2.
Estas nuevas instalaciones entran dentro del plan de adaptación que la empresa está llevando en los últimos meses, a lo que hay que sumar una novedosa estrategia de marketing, una actualizada imagen de empresa con la integración de la compañía Sigma y una nueva web más actual, dinámica y funcional.
LA GAMA DE PRODUCTO DE DRAGO ELECTRÓNICA
Drago Electrónica fabrica y comercializa detectores de metales industriales, separadores magnéticos, separadores por corrientes de Foucault y tambores magnéticos para inoxidable. Para la industria pesada, Drago ofrece una gama enfocada a los sectores de los áridos, minería, reciclaje y madera. Se trata de unos equipos robustos para la protección de la maquinaria y para la clasificación de los metales, entre los que se encuentran los detectores de metales, los separadores magnéticos, los separadores de corriente de Foucault (para la separación de metales no férricos, principalmente aluminio) y los tambores separadores de acero inoxidable, cuya misión es la separación de las aleaciones de acero inoxidable que contienen partículas férreas.
Para la industria ligera, Drago Electrónica ofrece a los mercados de alimentación, farmacéutica y química equipos para eliminar la contaminación metálica en procesos productivos donde se trabaja con granulometrías muy finas y los contaminantes metálicos a eliminar suelen tener un reducido tamaño. Para ello, cuenta con una gama muy amplia de detectores de metales y separadores magnéticos diseñados y dimensionados para estas industrias.
En definitiva, Drago Electrónica, una empresa en segunda generación que en breve incorporará ya a miembros de la tercera, se expande a nivel industrial con sus nuevas instalaciones, así como en los mercados internacionales, asistiendo y exponiendo en las ferias más importantes del mundo. Calidad y servicio al cliente son los puntos que definen a esta compañía y que desde hace más de 50 años son la base de su crecimiento y de su buen saber hacer.
Información de Fueyo Editores