Skip to main content

14 Marzo 2024

Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos 2024, un éxito sin precedentes

Información de Fueyo Editores

Del 6 al 8 de febrero ha tenido lugar en La Farga de L´Hospitalet, en Barcelona, el encuentro bianual de las empresas dedicadas al tratamiento y transporte de materiales finos y pulverulentos, una feria que la anterior edición se realizó en dos ubicaciones diferentes y que no gustó ni a expositores ni a visitantes.

Así, en esta ocasión se ha vuelto a condensar todo en el recinto de La Farga, donde 85 empresas nacionales e internacionales han expuesto su maquinaria y sus servicios para procesos productivos con sólidos, fluidos y de captación y filtración de emisiones.

El origen de esta feria se remonta al año 1999, cuando Juli Simón arrancó con el proyecto Exposólidos, creando Polusolidos en 2017 y Expofluidos en 2022. Hoy en día, la unión de estos tres eventos ha generado un salón absolutamente necesario para el sector de los sólidos y pulverulentos, contando estos certámenes con una excelente proyección, convirtiéndose en líderes en sus respectivos terrenos. Y es que, para Juli Simon, el objetivo y la meta marcada hace ya varias décadas está viéndose cumplida. Una meta que no era otra que la de cubrir un vacío tan necesario para las empresas del sector, el de ofrecer unos espacios de reunión donde mostrar las últimas tendencias y novedades, donde compartir conocimientos, estrategias e inquietudes de profesionales y empresas. Con ese mismo fin, Simón también creó la asociación Techsolids, entidad que dirige desde 2014.

Parte del éxito de Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos ha sido la importante labor que desempeñaron los comités organizadores de los tres salones. El hecho que cada uno esté exclusivamente formado por expositores supone tener a más de 40 asesores expertos en el sector, con experiencia en ferias internacionales y nacionales y que conocen perfectamente lo que buscan sus clientes cuando visitan la feria. Son los que ayudan a definir el perfil del evento y sus contenidos.

Tal y como se ha comentado anteriormente, 85 empresas han ocupado el 100% del área expositiva de La Farga, habiendo sido más de 30 compañías las que se han quedado fuera sin espacio para exponer. Teniendo en cuenta que los eventos han de poder crecer para cumplir el objetivo de tener una amplia oferta expositiva, los tres comités organizadores han de analizar en breve los pros y contras entre mantenerse en el recinto que les ha visto nacer y crecer durante 28 años o cambiar a un recinto más grande.

Además de la zona expositiva y de los más de 7.000 profesionales que pasaron por el certamen, este encuentro se caracterizó por contar con unos premios que tuvieron como objetivo prioritario difundir la tecnología de sólidos, fluidos y de captación y filtración para los procesos industriales. El mismo acto de entrega de los premios durante la celebración del evento se convirtió en un punto de encuentro importante del sector.

Por otro lado, se prepararon las conferencias oficiales propuestas por los comités organizadores, por entender que eran muy atractivas para los potenciales visitantes, resultando un verdadero éxito confirmado por la asistencia de casi 700 interesados.

EXPOSITORES

A continuación, se hace mención a los expositores de Exposólidos, Polusólidos y Expofluidos que tienen una relación directa con el sector extractivo.

Arco Electrónica
El fabricante aragonés Arco Electrónica, con su empresa gemela ArcoMet7, estuvieron exponiendo en Exposólidos en la misma ubicación que la edición anterior. Arco Electrónica, con más de 40 años de experiencia en el sector, se dedica a generar soluciones completas de automatización y control para procesos industriales, mientras que ArcoMet7 es la empresa del grupo que se dedica al diseño y fabricación de la maquinaria que comercializa en los diferentes sectores industriales.

En Exposólidos mostraron en su stand dos mezcladoras de vaciado parcial de la serie HLV, siendo una de ellas el modelo HLV-150, un equipo de tamaño intermedio muy habitual en el sector de fabricación de hormigón. Por otro lado, tuvo especial protagonismo en este encuentro su división de packaging, donde se expuso una ensacadora neumática, un equipo para el llenado de sacos tipo válvula para productos pulverulentos, que cuenta con un proceso automatizado con brazo colocador y atril o almacén de sacos.

Drago Electrónica
No podía falta a este evento el fabricante Drago Electrónica, uno de los grandes actores del sector de la separación en el área industrial, que ha estado presente en Exposólidos con su nueva imagen fruto de la fusión estratégica entre la propia Drago y la compañía Sigma. La combinación de ambas empresas representa un esfuerzo conjunto para aprovechar sinergias y fortalecer aún más la posición en las industrias en las que están presentes (áridos, minería, reciclaje, alimentación, química y farmacéutica).

Drago Electrónica es conocida en todo el mundo por el diseño, fabricación y comercialización de detectores de metales para bandas transportadoras, separadores magnéticos, separadores por corriente de Foucault y tambores magnéticos para inoxidables. Aunque sus orígenes fueron en las canteras y graveras, hoy en día se encuentra presente en el sector minero al completo, la alimentación, química, farmacéutica, etc., siendo sus productos muy valorados no solo por la calidad, también por el servicio que ofrece esta empresa.

Italvibras
A través de la empresa Italvibras Ibérica, se distribuyen en España los vibradores y motovibradores del fabricante italiano Italvibras, presente en Exposólidos con un stand decorado con sus clásicos colores naranjas, donde se exponían únicamente dos equipos. Estos ingenios llevan ya varias décadas de implantación en España y es uno de los grandes proveedores para el sector de la vibración.

En Exposólidos, aunque se mostraron dos equipos, uno de ellos el motovibrador doble sincronizado, el gran protagonismo recayó sobre la nueva línea VE de vibradores electromagnéticos, una serie de cuatro modelos diferentes que se caracteriza porque la masa pasiva solidaria al peso útil del transportador es menor, lo que permite una mayor eficiencia operativa.

La gama está compuesta por los modelos 50, 100, 200 y 250 de 62, 124, 235 y 300 kg de peso respectivamente y potencias entre los 0,8 kVA del VE 50 y los 5,2 kVA del VE 250.La amplitud del más pequeño varía entre los 0,9 y 2,1mm, mientras que en el modelo más grande se encuentraentre 1,2 y 2,0 mm. En la nueva línea los ajustes puedenrealizarse con el vibrador instalado en la máquina y no serequieren herramientas especiales.

Mallas Screens Dorstener
Uno de los grandes fabricantes de superficies cribantes para el sector de los áridos y la industria asociada es la compañía Mallas Screens Dorstener, que estuvo presente en Exposólidos con un stand donde se mostraban sus clásicas superficies cribantes para el sector de los áridos y minerales, pero también las nuevas superficies tamizadoras desarrolladas por la marca para la industria química, farmacéutica, alimentaria, etc., una novedad que fue un verdadero bombazo, pues determinados sectores relacionados con los pulverulentos estaban muy necesitados de este tipo de superficies cribantes de calidad.

También expuso Dorstener en su stand de forma gráfica los equipos de su representada Assonic, siendo el único expuesto físicamente el modelo Sonic Speed Screen RoSM 700, un tamiz centrífugo de alto rendimiento con excitación ultrasónica en acero inoxidable para una clasificación eficaz de los materiales pulverulentos orgánicos e inorgánicos.

Oli
El fabricante italiano Oli de vibradores para cualquier tipo de sector estuvo presente con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron buena parte de sus fabricados de forma gráfica y presencialmente.

Los motovibradores eléctricos Oli son capaces de generar una fuerza centrífuga de hasta 26.000 kg y están disponibles en múltiples voltajes. Por ello la gama de vibradores industriales Oli se puede emplear en numerosos sectores de aplicación, desde la industria de la construcción hasta la minería, pasando por la industria alimentaria y del reciclaje, en cualquier país del mundo.

La gama de vibradores Oli tiene entrega inmediata y cuentan con dos años de garantía. Su gama está formada por la serie MVE de equipos estándar, aunque también cuenta con versión seguridad incrementada, antiexplosión y el tamaño micro. Igualmente fabrica vibradores de corriente continua, de brida y de brida lateral, vibradores largos, eléctricos, eléctricos externos de alta frecuencia y en acero inoxidable.

Skako-Dartek
El fabricante español Dartek de equipos de vibración para la manipulación de sólidos, adquirido hace unos meses por la multinacional danesa Skako, estuvo presente en el salón con un pequeño equipo de vibración en representación de una de las gamas más completas que existe actualmente en el mundo para el transporte de sólidos. Su gama de alimentadores vibrantes electromecánicos está formada por 13 modelos diferentes, mientras que la línea de cribas vibrantes estáticas de multitamiz se ofrece desde 2 hasta 7 clasificaciones.

Otros equipos exitosos de Dartek son sus cribas de malla elástica tipo Flip-Flop, diseñadas para cualquier tipo de sector, así como las mesas densimétricas totalmente complementarias a los lechos de separación densimétrica. Además de los equipos descritos, Dartek es mundialmente conocida por sus alimentadores electromagnéticos de serie pequeña, sus cribas vibrantes convencionales, las mesas vibrantes de compactación, los elevadores vibrantes helicoidales y la tolva vibrante para dosificación de materiales reciclados.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.