Funcionamiento totalmente eléctrico de los grupos móviles de trituración y clasificación Kleemann
Información de Fueyo Editores
Los grupos móviles de trituración y clasificación que funcionan con electricidad en lugar de diésel se consideran más respetuosos con el medio ambiente, ya que no emiten CO2. También están por delante en términos de rentabilidad a largo plazo.
Se buscan soluciones sostenibles y de bajas emisiones. Con las instalaciones móviles eléctricas, las empresas pueden posicionarse en el mercado como proveedores orientados al futuro. Aunque los costes de inversión iniciales son más elevados, se amortizan rápidamente gracias al ahorro de combustible. Un cálculo para el mercado alemán demuestra que esto ya es posible al cabo de unos seis años y, si el grupo móvil puede abastecerse de energía a través de la propia instalación fotovoltaica del cliente, incluso al cabo de aproximadamente cuatro años.
REQUISITOS PARA EL FUNCIONAMIENTO ELÉCTRICO
“El tándem de grupos móviles utilizado en el ejemplo consta de un grupo móvil con machacadora de mandíbulas Mobicat MC 120 PRO, un grupo móvil con triturador de cono Mobicone MCO 110 PRO con criba en cabeza del transportador principal y un grupo móvil de cribado Mobiscreen MSC 953 EVO. El tándem de grupos móviles consume una media de unos 77 litros de diésel por hora de funcionamiento. En la versión eléctrica, tiene un consumo medio de 302 kW por hora de funcionamiento. La potencia máxima necesaria es de 542 kilovatios”, explica Tobias Böckle, jefe de departamento de gestión de producto en Kleemann. “Las necesidades energéticas deben cubrirse primero con las infraestructuras e, idealmente, con electricidad procedente de energías renovables. Una solución sostenible y rápidamente rentable es utilizar una fuente de alimentación fotovoltaica propia”, afirma el experto.
Para un uso eficiente es crucial que la infraestructura esté adecuadamente diseñada de antemano. Tobias Möß de Wolff & Müller GmbH explica: “En primer lugar, hay que determinar las necesidades energéticas reales de la instalación, pero también las de todos los consumidores existentes. ¿Cuánta energía se necesita en todo el recinto de la empresa? También hay que tener en cuenta el perfil de carga. ¿Cuándo se producen los picos de potencia y cuándo los momentos de menor consumo? El perfil de carga individual puede obtenerse del proveedor de energía o del operador de la red”.
Muchas empresas ya disponen de un transformador en sus instalaciones que adapta la tensión a las necesidades y proporciona baja tensión a las instalaciones, por ejemplo. Una vez cuantificada la potencia necesaria, es necesario comprobar si el transformador disponible está suficientemente dimensionado. ¿Ofrece la potencia necesaria? La potencia que se puede extraer del transformador se indica en la placa de identificación.
También hay que tener en cuenta dónde se encuentra el cuadro de distribución principal en el recinto y dónde se utilizará la instalación. Una buena planificación es indispensable para un funcionamiento eficiente. Un ejemplo: La energía eléctrica necesaria para alimentar la instalación no se transforma en baja tensión directamente en la estación de transferencia, sino que se dirige a la instalación a través del nivel de media tensión que atraviesa el recinto. De esta forma, la sección del cable puede ser mucho más fina, lo que lo hace más manejable y significativamente más barato.
En un grupo móvil, un segundo transformador convierte la corriente en baja tensión para hacer funcionar el grupo móvil de trituración o de cribado móvil El objetivo es desarrollar un concepto a medida.
RÁPIDA AMORTIZACIÓN DE LOS COSTES DE INVERSIÓN
Los costes de inversión se amortizan al cabo de unos seis años, o incluso antes, según el concepto energético. A partir de ese momento, el funcionamiento totalmente eléctrico ahorrará considerables costes operativos año tras año. A continuación, se muestra un ejemplo del cambio al funcionamiento eléctrico. Aparte de los costes de combustible, la instalación que funciona con diésel no requiere ninguna inversión adicional en infraestructura. El coste del gasóleo varía mucho según el país y la región, por lo que el ahorro depende del precio diferencial del diésel con respecto a la electricidad.
Los grupos móviles de trituración y de cribado eléctricos son inicialmente más caros debido a su equipamiento especial, más el coste de los cables (dependiendo de la longitud de cable necesaria) y de un transformador.
El funcionamiento totalmente eléctrico conlleva unos costes de inversión iniciales, pero a medio plazo resultan rentables para el explotador. Si se examinan más de cerca, los costes únicos se convierten rápidamente en una inversión rentable. En muchos casos, los requisitos de protección del clima provocan un aumento de las exigencias. La propulsión eléctrica es una ventaja competitiva decisiva, por ejemplo cuando las autoridades locales exigen un funcionamiento sin emisiones en el centro de las ciudades. “Especialmente en combinación con un sistema fotovoltaico propio, el funcionamiento eléctrico se convierte en pocos años en un concepto respetuoso con el clima y rentable, que no sólo proporciona al explotador beneficios monetarios, sino que también refleja sus esfuerzos por lograr una mayor sostenibilidad”, traslada Tobias Böckle.
El funcionamiento respetuoso con el medio ambiente también es posible en lugares donde no se puede suministrar electricidad por falta de infraestructuras. Las instalaciones eléctricas de Kleemann también pueden funcionar de forma autónoma con diésel HVO sostenible.
Información de Fueyo Editores