Hillhead muestra otra vez músculo en el sector de las ferias de maquinaria
Información de Fueyo Editores
Una feria viva como es la Hillhead, que se desarrolla durante tres días en Inglaterra, más al norte de Manchester, sería más indicada para un país del sur de Europa donde la temperatura es más elevada. Sin embargo, tras muchas ediciones celebradas, ha sido en muy pocas en las que realmente ha llovido; eso sí, la temperatura ha hecho necesario durante la vida de la feria usar desde abrigo a un simple jersey.
En última edición, celebrada hace unas semanas, ni ha llovido durante las horas de feria (sí, por las noches) ni ha hecho frío, aunque el último día, el jueves, se levantó bastante aire, que bajó considerablemente la temperatura.
Salvando el aspecto climatológico, muy importante en un evento al aire libre en Inglaterra, se puede volver a decir que Hillhead ha sido un verdadero éxito. La feria viva más importante del planeta sigue creciendo en espacio expositivo, en zona de demostraciones y en visitantes, y eso hace que supere ya a algunos eventos con mayor renombre que se hacen en otros países de Europa.
Hillhead se lleva organizando desde sus orígenes en el condado de Drebyshire, a unos 60 km de Manchester, y a 5 km del pueblo de Buxton. Concretamente, en la zona conocida como Harper Hill, se encuentra la cantera de caliza Tarmac Central´s Hillhead, una explotación muy conocida en todo el mundo, no por su piedra, su producción o restauración, sino por la feria viva que se celebra cada dos años en sus dominios.
Hillhead, como se conoce a este evento, es la feria viva más importante del mundo y se caracteriza por la presencia de equipos trabajando en zonas acotadas, polvo en el ambiente, mucho ruido y demostraciones cada hora y cada 50 metros. Las zonas de demostración se encuentran en diferentes zonas de la cantera: dos de ellas próximas a los frentes de cantera y otras dos en zonas muy específicas, una en el área de acceso, en la parte superior de la explotación, y la otra en la parte final de la plaza de la cantera. Los stands se montan sobre la propia piedra de la plaza de la cantera, donde igualmente se instalan grandes carpas una en la zona de acceso a la feria y las otras en la plaza de la cantera (un 30% mayor respecto a la edición anterior), que albergan los pequeños stands.
La dirección de la feria realizó en el frente de cantera activo, donde trabajan las excavadoras y las cargadoras alimentando a los dúmperes articulados, una voladura 10 semanas antes de arrancar la feria, para generar un todo-uno de 20.000 toneladas de caliza donde trabajar los equipos que estaban demostrando sus cualidades.
La feria ha tenido lugar sobre una superficie cercana a los 190.000 m2, espacio que comprendía las diferentes zonas de demostraciones, los aparcamientos de coches y helicópteros, y la zona de accesos. De esta cantidad, alrededor de 80.000 m2 correspondían a la zona de los stands y las carpas, mientras que otros casi 50.000 m2 se destinaron para las cuatro zonas de demostraciones con que contaba la feria.
Hillhead 2024 ha sido la edición más concurrida de la historia en términos de volumen de visitas durante los tres días, con interesados que han pasado más tiempo que nunca en la feria y un número récord de asistentes durante más de un día. En total, se registraron 26.626 visitas durante los tres días, un 8% más que en 2022.
En términos de visitantes únicos, con 19.577 asistentes (+6,2% en comparación con 2022), la edición de este año tuvo el segundo mayor número de asistentes únicos de la historia (sólo 2018 fue superior con 19.753, aunque esa edición tuvo menos volumen durante los tres días).
El miércoles de la feria fue sin duda el día de mayor afluencia de público de Hillhead, con casi 10.800 personas durante todo el día.
Esta última edición ha vuelto a sorprender por su excelente organización, por los eventos paralelos celebrados, por el creciente número de ruedas de prensa por parte de los fabricantes y por la cantidad de contactos y acuerdos que se han cerrado. Se ha mejorado mucho el sistema de conexión mediante autobuses entre los diferentes parkings y la entrada de la feria, se han aumentado las zonas de restauración dentro de la cantera y se han puesto varios puntos wifi para tener acceso a la red. En definitiva, se ha vuelto a conseguir que Hillhead sea una feria de primer orden, donde el mercado inglés se siente cómodo y donde los fabricantes de todo el mundo vienen a exponer y a mostrar sus últimas novedades.
NOVEDADES Y TENDENCIAS
Gran Bretaña es uno de los mercados de maquinaria más importantes de Europa y del mundo y eso hace que en Hillhead se aprecien, al igual que en cualquier otra feria estática, las tendencias hacia donde se dirige el mercado. Así, electrificación, hibridación, hidrógeno, automatización, autonomización, etc., han sido los aspectos que han determinado esta edición. En el apartado de los grupos móviles de trituración y clasificación, han expuesto prácticamente todos los fabricantes equipos híbridos que permiten trabajar con diésel o enchufados a red. Volvo ha contado con un stand con prácticamente todos los equipos eléctricos, LiuGong ha mostrado parte de ellos, Hitachi ha mostrado un sistema en el que mantiene a todos los equipos conectados en obra, Bell ha expuesto en la zona de trabajo su camión autónomo, Leka ha presentado a nivel mundial el primer martillo rompedor eléctrico…. Es decir, se ha podido ver desde soluciones de telemetría hasta control de máquinas, drones, seguridad basada en inteligencia artificial y lo último en gestión y modelado avanzado de obras en 3D. Por lo tanto, Hillhead es un gran escaparate donde también se muestran las tendencias y últimos lanzamientos a nivel mundial.
EL ÁREA DE DEMOSTRACIONES
De las cuatro zonas de demostraciones con que cuenta Hillhead, tres de ellas se encuentran en la parte inferior y están comunicadas, y la cuarta está posicionada en la parte superior de la explotación, muy cerca de la zona de entrada y, siendo la zona más nueva, no termina de arrancar, contando en esta ocasión con no más de 10 empresas que allí mostraban las virtudes de sus equipos.
La zona de demostraciones más importantes es el frente de cantera, donde hace unos meses la dirección realizó una voladura para liberar más de 20.000 de piedra caliza. Ahí es donde las excavadoras en la parte superior hacen sus demostraciones de arranque, mientras que las cargadoras en la parte inferior alimentan a los dúmperes articulados que envían material a la zona de trituración y clasificación. En esta zona también se encontraban en esta edición un grupo móvil, un cañón de polvo y varios implementos.
La zona de trituración y clasificación se encuentra ubicada entre la pared de la cantera y la zona de stands, y es allí donde varias decenas de equipos se dedican a triturar y clasificar el material que traen los dúmperes articulados desde el frente de cantera.
Por último, hay una zona que ha ido evolucionando. Inicialmente era la zona más enfocada al reciclaje pero ahora, con la entrada de más fabricantes de maquinaria, se ha convertido en una zona mixta donde hay equipos de excavación, trituración y reciclaje.
En la zona del frente de cantera prácticamente todos los fabricantes tenían equipos trabajando. Allí pudieron verse una LiuGong 942F, una Sany SY 500H, una Komatsu PC 490, una Liebherr 956, una XCMG XE 380E, una Develon DX 420LC-7K, una Sany SY 390H, una Hitachi Zaxis 530, una JCB 370XLC, una Hyundai HX 480AL, una Sunward SWE 215F y una Caterpillar 336, que fue la única máquina que contó con varios implementos y con los que fue trabajando indistintamente, entre los que se encontraban un cazo, un martillo hidráulico Montabert V3500 y una cuchara MB BF 120.4.
En la parte inferior del frente de cantera se encontraba un grupo móvil SBM Remax 450 y varias cargadoras dedicadas a la carga de los dúmperes articulados que suministraban el material a la zona de trituración y clasificación. Entre ellos se encontraba una cargadora XCMG XC978, una Liebherr 580, una Hyundai HL980L, una Hitachi ZW310 y una Develon DL550.
Para el transporte de la caliza desde el frente de cantera hasta la zona de trituración y clasificación y hasta la zona de demostraciones de reciclaje, asistieron un Hyundai HA30A, un Komatsu HM300, un Bell B40E, un Liebherr TA230, un Develon DA30 y un camión de obra totalmente eléctrico de Volvo.
La zona de demostraciones de trituración y clasificación estaba dividida por fabricantes, que solían tener sus equipos frente a sus stands. Así, una excavadora Volvo EC 230, asistida por una Volvo EC 350 E, alimentaban a un grupo móvil de trituración con molino impactor McCloskey I5 (novedad), que a su vez alimentaba a un grupo móvil de cribado de 2 pisos Lippman 6x12. Una excavadora Case CX 250E suministraba piedra a un grupo móvil con machacadora de mandíbulas Tesab 700ie, mientras que una excavadora Kobelco SK 300, proveía roca a un grupo móvil con impactor Finlay 120RS y a un grupo de cribado Tesab 883+. Otra excavadora Kobelco SK 210 alimentaba a un grupo móvil con machacadora de mandíbulas Evoquip Bison 220R. Por su parte, una excavadora Develon DX 380LC suministraba material a un grupo móvil con machacadora de mandíbulas Powerscreen Premiertrak 450, cuyo material saliente alimentaba a un grupo móvil con triturador de cono Powerscreen Maxtrak 1300X. Una excavadora Hidromek HMK 310LC cargada la tolva de un grupo móvil con molino impactor Astec FT4250, cuyo producto final alimentaba un grupo móvil de cribado de tres paños Astec GT2055. Case contaba con una excavadora CX 210E que proveía de caliza al nuevo grupo móvil con machacadora de mandíbulas Rubble Master RM J110X (novedad), mientras que una excavadora Sany SY305C alimentaba a un grupo móvil con machacadora de mandíbulas J12, mientras que el material que producía caía directamente en un grupo de preclasificación Anaconda DF 514 (14x5).
La zona final, la que antaño estaba destinada al reciclaje, es actualmente un área donde se mezclan equipos de toda índole. Así, se encontraba una excavadora Develon DX 300LC con un manipulador de escollera; una excavadora Case CX 210 alimentando a un grupo móvil con machacadora de mandíbulas Keestrack B5, cuyo material triturado pasaba a un grupo móvil de clasificación Keestrack K4; una excavadora Hyundai HX 140AL que suministraba material a unos grupos móviles de reducido tamaño del fabricante Herbst; y una importante variedad de equipos JCB realizando diferentes demostraciones, entre los que se encontraban las excavadoras 220XLC, 145X, 370X con brazo y balancín largos para la limpieza de cauces, otra 370X convencional alimentando a un grupo móvil Tesab 800ie, y varios equipos ligeros de accionamiento eléctrico, además de una unidad eléctrica de alimentación para dar energía a estos equipos.
En definitiva, más de un centenar de equipos e implementos que han estado demostrando a los visitantes sus cualidades.
EXPOSITORES ESPAÑOLES
No son muchos los expositores españoles que a lo largo de las sucesivas ediciones de Hillhead han expuesto en esta feria. El mercado inglés es muy importante en lo que se refiere al sector de los áridos y la maquinaria de alquiler, pero no ha sido un mercado muy buscado por los fabricantes. De hecho, a través de distribuidores o mediante exposición directa sólo media docena de empresas españolas han estado presentes en Hillhead con equipos o con representación gráfica de sus productos.
La empresa que ha mostrado un equipo de mayor tamaño ha sido AMP, que en el stand de su distribuidor Power X Equipment, expuso una planta compacta para el tratamiento de arenas. Concretamente se trataba del modelo 120, que está formada por un escurridor vibrante, dos hidrociclones, dos bombas centrífugas, la cuba para el almacenamiento del agua y la estructura soporte de todos los equipos que conforman esta planta completa. Este modelo se fabrica en versión SG, TG y FR, y en Hillhead ha sido muy visitada por todos los arideros que se dedican al lavado de la piedra. Su producción varía de entre 80 y 120 t/h, en función del tamaño de la arena, y admite tamaños 0-2, 0-4 y 0-6 mm.
También del sector de la trituración estuvo la empresa navarra Miningland, a través de su distribuidor Cormac Engineering, Ltd. En esta ocasión, se encontraba dentro de la carpa y con un stand únicamente con grafismo de los equipos que comercializa. Miningland se dedica al diseño, fabricación y comercialización de plantas completas llave en mano de trituración, clasificación y lavado de áridos y minerales, además de grupos móviles de trituración y clasificación. El mismo distribuidor lleva también la empresa española Frumecar, un fabricante de plantas completas de hormigón, así como de hormigoneras.
Maxam, el fabricante español de explosivos y sistemas de iniciación para el sector minero, estuvo presente en Hillhead dentro de la carpa. A diferencia de ediciones anteriores, donde acudía a la zona exterior con un stand amplio y con una zona específica para recibir a sus clientes, en esta ocasión ha contado con un stand muy reducido en la carpa donde una foto grande de uno de sus camiones transmitía a todo lo que se dedica esta empresa multinacional española.
En el stand de la empresa inglesa TMS Mining, el fabricante BYG estaba presente mostrando una reducida parte de sus dientes y portadientes Futura. BYG fabrica y distribuye repuestos adaptables para las principales marcas de maquinaria de movimiento de tierras, canteras y minería. Los inicios de BYG fueron como especialista en tornillería destinada a maquinaria de movimiento de tierras y obra pública. Con los años la compañía fue expandiendo su gama, adentrándose en nuevos sectores como el del material de desgaste, el rodaje o los repuestos. Hoy, es una de las grandes referencias nacionales e internacionales en la fabricación y distribución de repuestos para maquinaria de obra pública y minería, tanto original como alternativa.
Otras empresas como Tele Radio también estuvieron exponiendo directamente en Hillhead 2024.
A CONTINUACIÓN, SE HACE MENCIÓN A PARTE DE LAS NOVEDADES MÁS IMPORTANTES QUE SE PRESENTARON EN HILLHEAD
ANACONDA
El fabricante de grupos móviles Anaconda, perteneciente a McLanahan Company, es distribuido en España por Ascendum. En Hillhead estuvieron con un stand muy bien posicionado, donde se expuso como principal novedad el grupo móvil C12. Se trata de un grupo móvil de trituración sobre cadenas cuyo aspecto más llamativo es el triturador de cono de FLSmidth que monta. Se trata de un Raptor R250, lo que lo convierte en una unidad muy compacta, que permite elevadas producciones con una elevada cubicidad del producto final.
El C12 también se comercializa en versión C12R, que cuenta con una criba en cabeza y un transportador de retorno para la retrituración del rechazo de la criba.
Ambas versiones se encuentran accionadas por un motor Caterpillar o Cummins Stage V con una potencia alrededor de los 300 kW.
BELL
Aunque en Hillhead el Bell B40E autónomo estuvo en todo momento conducido por un operario, la gran novedad de este fabricante fue el lanzamiento de esta unidad con conducción autónoma. Este proyecto, pionero en el Reino Unido, es fruto de los ensayos a largo plazo entre Bell Equipment y Xtonomy, una empresa tecnológica alemana especializada en sistemas de transporte autónomos.
En la cantera de arcilla china Cornwood de Sibelco, cerca de Ivybridge, se hizo realidad el proyecto. En el acto inaugural se presentaron las tecnologías de hardware y software de a bordo, que incluyen sensores de radar, GPS, sistemas de comunicación multicanal y hardware de procesamiento a bordo. Xtonomy los ha incorporado a un dúmper B40E estándar para crear una solución de conducción autónoma.
La teoría es que las operaciones autónomas serán más seguras y eficientes. También podría reducir el desgaste del vehículo.
En Hillhead se pudo ver el modelo autónomo, aunque en todo momento estuvo conducido por un operario. La explotación de Hillhead no estaba adaptada para este tipo de dúmperes.
CASE
Aunque el stand del fabricante americano Case era muy grande y contaba con muchas máquinas, la novedad real que allí se mostró fue la cargadora eléctrica 12 EV de la serie F, un equipo de 3.880 kg de peso con una potencia nominal de motor de 17 kW y una potencia máxima de 33 kW. Este equipo monta una batería de ion litio libre de cobalto, un motor de cuatro cilindros y cuenta con un par de 245 Nm.
Esta cargadora de tamaño midi se emplea para servicio y para movimiento de tierras en pequeñas obras y trabajos de construcción. Alcanza velocidades de 40 km/h y la carga de las baterías permite trabajar varias horas durante cada jornada.
DEVELON
El fabricante coreano Develon contó en Hillhead con un stand muy bien ubicado situado al lado del frente de cantera, zona dedicada a que las excavadoras manipularan la piedra. En su zona de exposición contaron con varias unidades de gran tamaño y en la zona dinámica excavadoras, cargadoras y dúmperes articulados demostraron su valía. Entre los equipos expuestos, la gran novedad fue el buldócer DD130, un equipo muy reciente que todavía no se había expuesto en ninguna feria inglesa. Se trata de una máquina de 15,2 t de peso accionada por un motor Perkins 1204 de 117 kW de potencia. Su transmisión es hidrostática y su fuerza de empuje alcanza los 220 kN, convirtiéndose en uno de los mejores de su gama.
Entre sus características más importantes se encuentra la elevada visibilidad de su cabina, el elevado confort del puesto del operador, la importante fuerza de empuje y el sistema de control 2D que incorpora.
HYUNDAI
El fabricante coreano Hyundai estuvo exponiendo muy cerca del frente de cantera, donde también contó con varios equipos en la zona dinámica. Entre los equipos expuestos se mostraron dos novedades muy interesantes. Por un lado se presentó la excavadora de cadenas HX1000AL, un equipo especialmente diseñado para la gran producción en explotaciones mineras y de áridos, de 97 t de peso accionado con un motor de 469 kW, que permite alcanzar una fuerza de rotura máxima de 439,5 kN. El diseño de la excavadora permite el montaje de cazos con capacidades entre 5,4 y 6,8 m3, siendo su máxima profundidad de excavación los 8,79 metros.
Por otro lado, también se presentó en Hillhead la cargadora HL985A, un equipo muy robusto con un peso de 33,8 t accionado por un motor de 353 kW. Puede montar cucharas con capacidades entre 6,5 y 7 m3, y su altura de vuelco es de 4,75 metros.
JCB
El fabricante inglés estuvo exponiendo en su clásica zona al lado del área asignado para los equipos de reciclaje, mostrando una importante variedad de equipos, tanto en su zona estática como en la zona contigua de demostraciones. Entre ellas se pudieron ver varias novedades, así como la presentación del motor de hidrógeno por el que este fabricante lleva apostando ya tiempo.
La primera novedad fue la cargadora 403E, un equipo eléctrico de 2.989 kg de peso operativo con una capacidad de batería de 20 kWh y una duración de la carga entre 4 y 5 toneladas.
Otra novedad fue la cargadora 457, un equipo de algo más de 21 t de peso, que monta una cuchara de 3,5 m3 que garantiza una carga útil máxima superior a los 7.000 kg. Su potencia de 210 kW garantiza un trabajo excepcional tanto en frente de cantera como en la gestión de acopios.
Por último, se presentó también la excavadora 145XR, un equipo de giro reducido y 15,9 t de peso. Su profundidad de excavación es de 6,07 metros y su potencia de accionamiento de 81 kW.
KLEEMANN
El fabricante de grupos móviles Kleemann, distribuidos en España por Emsa, expuso varias unidades en la zona dinámica y dos novedades en la estática. El primero de ellos fue el grupo móvil MR 100i NEO, un grupo sobre cadenas de 36 t de peso, accionado por un motor John Deere de 200 kW. Monta un molino impactor de boca 1.000 x 750 mm que alcanza una producción máxima de 250 t/h. Este equipo incorpora criba en cabeza y un transportador para la retrituración del rechazo de dicha criba.
La segunda unidad que Kleemann presentó en Hillhead y que se encontraba físicamente fue el precribador MSS 502(i), aunque también lanzó el MSS 802 (i) EVO. El primero de ellos es un precribador de entre 26,5 y 33,5 t de peso que tiene dos paños: el superior cuenta con un tamaño de 4.000 x 1.350 mm y el inferior de 3.620 x 1.350 mm. Se encuentra accionado por un motor John Deere de 73-77 kW de potencia y su producción es de 350 t/h.
El modelo MSS 802(i) EVO incrementa la producción hasta las 500 t/h, siendo la superficie cribante de ambos paños superior y la potencia de accionamiento de 94-98 kW.
LEKATECH
Lekatech, el fabricante finlandés de martillos eléctricos, estuvo presentando en Hillhead el martillo Toras 35, un martillo eléctrico de tecnología patentada del motor eléctrico lineal Lekatech. De peso ligero (la estructura, de sólo 540 kg, está construida de forma robusta con un número mínimo de piezas de desgaste) y gran potencia, este martillo genera bajas vibraciones. Los martillos Lekatech están construidos para la comodidad del operario, el uso económico y la alta productividad. Accionado eléctricamente, el motor eléctrico lineal de Lekatech produce bajas emisiones y costes de funcionamiento reducidos.
Diseñados para integrarse perfectamente con las máquinas portadoras eléctricas, los martillos eléctricos Lekatech han sido concebidos para ser el complemento perfecto de la maquinaria accionada eléctricamente. El martillo eléctrico Lekatech original permite ahorrar hasta un 70% de energía si se tiene en cuenta el consumo total de energía del equipo. Además de la eficiencia energética, el martillo eléctrico Lekatech ha sido capaz de superar significativamente a la tecnología tradicional comparable, proporcionando el doble de energía de impacto por golpe que un martillo hidráulico del mismo tamaño.
McCLOSKEY
Del fabricante McCloskey, distribuido en toda España por Sinderya, se presentaron dos novedades. Por un lado, el nuevo grupo móvil I5, una unidad de trituración que monta un molino impactor de 1.360 x 1.200 mm de boca. Cuenta con una tolva y un alimentador-precribador, que permite eliminar el pasante por una cinta lateral, el molino impactor y la cinta transportadora de cola, sobre la que tiene colocado un overband para la limpieza de los férricos. Este equipo de alrededor de 50 t de peso estuvo en la zona de demostraciones de Hillhead.
Por otro lado, se mostró por primera vez también el equipo de cribado sobre cadenas S110, una novedad que resultó muy llamativa igualmente en la zona de demostraciones de Hillhead. Este grupo de clasificación monta una tolva y una criba de dos paños de 3.660 x 1.525 mm para la obtención de tres granulometrías diferentes, las cuales se acopian en el suelo a través de sendos transportadores. El peso del S110 es de 21,3 t y se encuentra accionado por un motor de 100 kW de potencia.
También se hizo alusión en el stand de McCloskey a las unidades eléctricas y a las que en breve se presentarán.
METSO
El fabricante Metso estuvo presente en Hillhead a través de su distribuidor mostrando muchos equipos, siendo la novedad los molinos de rodillos de alta presión. Estos equipos, conocidos como HPGR, se utilizan para la reducción de partículas en las operaciones mineras y la producción de áridos. Conocidos por la reducción eficiente de la energía, los HPGR se utilizan con mayor frecuencia cuando el material procesado es roca dura. Sin embargo, también pueden refinar materiales más blandos como minerales industriales. Los modelos más pequeños de los HPGR son particularmente productivos en la fabricación de arena para la producción de asfalto y concreto.
En Hillhead se mostró la última generación de equipos Metso HRC, diseñada para aumentar la eficiencia energética y el rendimiento, asimismo disminuye el coste total de las operaciones.
El equipo allí mostrado fue el nuevo HRC8, que actualmente es el más pequeño de la gama. El HRC8 tiene una longitud de rodillos de 800 mm y un diámetro de 500 mm, se encuentra accionado por dos motores de 75 kW cada uno y su producción alcanza las 60-90 t/h.
MONTABERT
Montabert, el fabricante francés de implementos para obra públicas y reciclaje, estuvo presente en Hillhead en dos ubicaciones diferentes, que corresponden a dos de los distribuidores con que cuenta en Gran Bretaña.
Aunque se expusieron varios martillos de las diferentes líneas, la gran novedad fue el V4700, un martillo que reemplaza al conocido y potente V4500. Se caracteriza por contar con un sistema de aislamiento del ruido, otro de monitorización interno, un sistema de supresión de polvo y la lubricación mediante cartuchos externos. Utiliza el mismo puntero que el V4500 y muchos de los componentes internos.
El peso total del V4700 es de 4.994 kg, tiene un caudal entre 280 y 380 l/min y su diseño es específico para equipos portantes entre 45 y 80 toneladas.
POWERSCREEN
Powerscreen, el gran fabricante de grupos móviles de trituración y clasificación, distribuido en España por varias empresas, contó con varias unidades en la zona de demostraciones y con un equipo de clasificación en la zona estática donde presentaba la gama híbrida de grupos móviles. Powerscreen está invirtiendo constantemente en el medioambiente y en el futuro del planeta. De ahí que haya lanzado recientemente la gama híbrida de nuevas soluciones energéticas para proporcionar a los clientes opciones de energía alternativas para operar sus equipos de trituración y cribado, ofreciendo combinaciones innovadoras de diésel y electricidad.
Estas opciones permiten elegir qué combustible usar, según el coste, la ubicación y la disponibilidad. Las máquinas híbridas son especialmente interesantes si trabaja en un área donde la electricidad es más rentable que el combustible diésel, en lugares donde es preferible evitar el ruido de los motores diésel o en emplazamientos donde la electricidad sea la fuente de energía preferente.
El equipo expuesto en Hillhead fue el Warrior 1400 XE Hybrid, un equipo que ofrece varias opciones de accionamiento. Su peso es de 30,7 t, monta una criba de dos paños para la obtención de tres granulometrías diferentes y su producción es de 500 t/h.
RUBBLE MASTER
El fabricante austriaco Rubble Master aprovechó Hillhead para mostrar al mundo su nueva unidad con machacadora de mandíbulas, el RM J110X. Se trata de un grupo móvil sobre cadenas con tolva de 8,2 m3, que incorpora un alimentador- precribador tipo grizzly, responsable de alimentar a una machacadora de mandíbulas de boca 1.000 x 700 mm con un CSS entre 45 y 175 mm. Este grupo de conminución admite tamaños máximos de 850 mm, siendo el material triturado evacuado por una cinta transportadora de 1.200 mm de ancho, que acopia el material desde una altura de 3,9 metros. El peso total del equipo es de 52 t y cuenta con un sistema de comunicación a través de luces de colores, que indica al palista si puede alimentar al grupo móvil o tiene que esperar.
El RM J110X se encontraba en Hillhead justo delante del stand del fabricante austriaco, pero en la zona de demostraciones, con lo que los visitantes pudieron observar en vivo las excelentes cualidades de esta unidad recientemente lanzada al mercado.
SBM
Distribuidos en España por Ascendum, la marca austriaca de grupos móviles SBM presentó en Hillhead el Remax 600, un grupo móvil de 80 t con molino impactor de boca 1.380 x 1.000 mm y una producción de 600 t/h. Este equipo está propulsado por un motor diésel Cummins Stage-V y un generador de 520 kVA o, como opción, totalmente eléctrica a partir de la red, con conmutación enchufable.
También en el stand, SBM presentó el grupo móvil Jaw- Max 450, una unidad con machacadora de mandíbulas que alcanza una producción de 450 t/h para materias primas y reciclaje. Tiene un peso de casi 40 toneladas y monta una machacadora de 1100 x 700 mm que admite tamaños máximos de hasta 800 mm. El SBM JawMax 450 está equipado con un accionamiento híbrido diésel-eléctrico (200 kVA) con opción de alimentación enchufable y una machacadora de accionamiento eléctrico (110 kW), para proporcionar una producción de máxima calidad con la menor huella de carbono.
Además de estos dos equipos, en la zona demo estuvo trabajando un Remax 450 con criba en el transportador de cabeza y transportador para la retrituración del rechazo de la criba.
TESAB
El fabricante de grupos móviles de trituración y clasificación Tesab estuvo en Hillhead mostrando una robusta unidad móvil sobre cadenas para el sector de los áridos y minerales.
El nuevo 200TCR es un grupo móvil con tolva, triturador de cono, criba de dos paños en cabeza y sistema de recirculación para la retrituración del rechazo de la criba. La tolva tiene una capacidad de 5 m3, el cono una abertura de alimentación de 914 mm y la criba unas dimensiones de 3.660 x 1.525 mm. El equipo tiene un peso alrededor de las 48 t, se encuentra accionado por un motor Caterpillar y alcanza una producción superior a las 250 t/h.
Con esta unidad, Tesab cuenta actualmente con una gama muy completa de equipos de trituración con machacadora, impactor y cono, y unidades de clasificación con cribas y precribas, además de equipos para el transporte de áridos y minerales
Información de Fueyo Editores