Skip to main content

02 Enero 2025

Minexpo 2024, el gran encuentro mundial de la maquinaria minera

Información de Fueyo Editores

Minexpo es la feria mundial de la maquinaria minera, un evento que se celebra cada cuatro años en Las Vegas, Nevada, y que congrega a todos los fabricantes de equipos para el sector minero.

Mientras que el evento anual PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada), en Toronto, Canadá, es un encuentro donde se compran, venden y se negocian derechos mineros de todo el mundo y, aunque también hay algunos stands de maquinaria, no es en sí una feria propiamente dicha de equipos mineros. Minexpo es el gran evento mundial donde los grandes fabricantes de maquinaria lanzan sus innovaciones y muestran sus prototipos y equipos ya desarrollados.

La edición de 2024 ha sido muy interesante tanto en expositores como en visitantes. La situación minera actual, en un punto álgido como no ha estado en muchos años, ha llevado a que los expositores contaran con stands realmente grandes y que los visitantes de todo el mundo se acercaran para conocer las últimas novedades y tendencias del mercado.

El segundo aspecto que ha influido para que el número de visitantes fuera todavía mayor es que en la edición de 2020, justo a la salida del Covid, Europa y otras zonas concretas del mundo tenían prohibida la entrada a Estados Unidos, por lo que fue una edición prácticamente de visitante del continente americano. Así, se han podido ver visitantes de los cinco continentes, destacando la presencia de australianos, sudafricanos, indonesios, canadiense, chilenos y peruanos, entre otros muchos de países con importantes recursos minerales.

Minexpo se ha celebrado los días 24 al 26 de septiembre, de martes a jueves, en Las Vegas Convention Center, un recinto ferial actualmente en reforma, lo que ha generado que los visitantes hayan tenido que lidiar entre las zonas de obras, fundamentalmente en el exterior de los pabellones y las zonas de conexión entre ellos. El West Hall es un nuevo pabellón con una zona de convenciones inmensa, que ya ha estado funcionando para esta edición de Minexpo.

La feria ha ocupado tres pabellones, el West Hall, North Hall y Central Hall, siendo este último donde se encontraban la mayoría de los fabricantes de equipos mineros de gran tamaño.

Minexpo se organiza cada cuatro años por la Asociación Nacional de Minería (NMA), la única organización comercial nacional que actúa como portavoz de la industria minera estadounidense y de los cientos de miles de trabajadores estadounidenses que emplea ante el Congreso, las agencias federales, el poder judicial y los medios de comunicación, abogando por políticas públicas que ayuden a Estados Unidos a utilizar plena y responsablemente sus vastos recursos naturales.

Trabaja para garantizar que Estados Unidos disponga de cadenas de suministro seguras y fiables, energía abundante y asequible y los materiales de origen estadounidense necesarios para la fabricación y la seguridad económica de Estados Unidos, todo ello bajo unas normas medioambientales, laborales y de seguridad líderes en el mundo.

Con sede en Washington, D.C., la NMA cuenta entre sus miembros con más de 250 empresas y organizaciones implicadas en todos los aspectos de la minería, desde productores y fabricantes de equipos hasta proveedores de servicios.

En esta ocasión, no se ha querido crear un congreso paralelo para que los visitantes estuvieran centrados únicamente en visitar los stands de los fabricantes. Si han tenido lugar seis pequeñas conferencias, entre motivacionales, económicas y de tendencias de futuro, que han permitido romper un poco la atmósfera minera que cubría todo el evento.

EXPOSITORES

Minexpo 2024 ha contado con más de 300 expositores y 2007 marcas representadas. Al tratarse de un evento que se celebra cada cuatro años, los fabricantes contratan espacios muy grandes y desplazan equipos de gran tamaño, que necesitan de varias semanas de montaje, para ser expuestos únicamente los tres días de feria.

Las limitaciones de tamaños de estos equipos vienen dadas por la altura de los pabellones, pudiéndose ver equipos cuya altura máxima se encontraba muy cerca de las cerchas que soportan los tejados de los pabellones.

Así, en representación de las grandes excavadoras mineras, Komatsu expuso la PC 4000, Liebherr la 9400 Eléctrica e Hitachi la EX5600, mientras que los dúmperes rígidos allí mostrados fueron el Komatsu 930 E, el Hitachi EH 4000AC-5 y el Caterpillar 798AC. Las cargadoras de ruedas se vieron representadas por la Caterpillar 995 y la Komatsu WE2350, mientras que las perforadoras rotativas, conocidas también coloquialmente como triconeras, por la Sandvik DR411, la Caterpillar MD6310 y la Epiroc PV-271E. También pudo verse una cuchara de 47 t de peso y 45 m3 de capacidad para una excavadora de cables en el stand de Esco.

Minexpo es una feria de minería, pudiéndose ver maquinaria para minería a cielo abierto como equipos para minería de interior. Destacaron mucho todos los equipos expuestos para minería de interior en el stand de Komatsu tras la integración de la marca Joy Global, comprada en 2017. Además, la feria estuvo salpicada de jumbos de perforación, rozadoras de tajo largo, refugios, pernos y bulones, equipos para la ejecución de chimeneas, equipos para transporte de personal en interior de minas o cargadoras, dúmperes y hormigoneras de perfil bajo.

A diferencia de ferias donde la presencia de fabricantes chinos es cada vez mayor, en Minexpo hubo algunos fabricantes, pero no destacaron ni por sus equipos (de pequeño tamaño) ni por los metros contratados, quedando relegados a las zonas más periféricas, siendo los pabellones de Canadá, Alemania, Inglaterra y Chile los más llamativos. En esta edición de 2024, el gran protagonista ha sido la electrificación de los equipos, presentando la mayoría de los fabricantes equipos con mayor o menor grado de electrificación. La maquinaria de hoy en día tiende a presentarse en su versión eléctrica, siendo los equipos de combustión unidades que a futuro terminarán por desaparecer. Pudieron verse en Minexpo, equipos eléctricos con accionamiento a través de cables, baterías, pantógrafos e incluso a través del nuevo sistema de accionamiento que ha presentado Caterpillar mediante raíles, trasladando todos los fabricantes una tendencia clara hacia este tipo de accionamiento en la maquinaria minera.

EXPOSITORES ESPAÑOLES

Minexpo no es una feria que aglutine a muchos expositores españoles como suele ocurrir en otras ferias más enfocadas a la construcción. Anmopyc, la asociación española de fabricantes de maquinaria de obras públicas, construcción y minería, estuvo presente con un stand informativo y también para dar soporte a las cerca de 10 empresas nacionales que expusieron en la feria.

BYG, Blumaq, MTG, Teleradio, etc., fueron algunas de las compañías nacionales que mostraron sus portfolios y sus novedades para los visitantes mundiales del sector minero.


NOVEDADES EN MINEXPO 2024

A continuación, se hace mención de algunas de las novedades más importantes que se hicieron públicas con motivo de Minexpo 2024.

ANMPOYC
La Asociación Nacional de Maquinaria de Obras Públicas y Construcción, Anmopyc, estuvo presente en Minexpo con un stand muy bien ubicado en el pabellón central donde recibir a sus socios y en el que informar a todos los interesados de la importante labor que está desempeñando en el mercado español.

Anmopyc tiene como misión promover la internacionalización, la calidad y seguridad industrial y la innovación tecnológica de sus empresas asociadas, con el objetivo de contribuir a que sean más competitivas en los mercados internacionales. Para ello, la asociación ofrece a sus asociados un amplio abanico de servicios y actividades de valor añadido, especialmente en las áreas de promoción exterior, normativa técnica e I+D+i.

Con más de 150 asociados, Anmopyc cuenta con un conocimiento especializado sobre la normativa técnica nacional e internacional que afecta al equipamiento para construcción y minería, así como con una dilatada experiencia en la prestación de servicios de asesoramiento técnico, lo que posicionan a la asociación como un referente a nivel nacional en este campo.

Anmopyc es miembro corporativo de UNE (Asociación Española de Normalización) y participa activamente, unas veces como secretaría técnica y otras con vocalía, en los comités nacionales de normalización de interés para el sector, lo que posibilita el acceso y la capacidad de influir en el contenido de las normas europeas e internacionales. También forma parte de CECE (Committee for European Construction Equipment), desde donde defiende y representa los intereses del sector industrial nacional ante los órganos legislativos de la Unión Europa.

En definitiva, Anmopyc es la asociación de las empresas fabricantes españolas y en Minexpo estuvo presente dando cobertura a todos sus asociados.

BKT
El fabricante indio de neumático OTR expuso en Minexpo algunos de sus productos estrella, además de presentar en primicia el nuevo software “BKT Tire Track Pro”, su innovador sistema de gestión de neumáticos para obras, canteras y minas.

En el stand de BKT, los visitantes tuvieron acceso a una sesión previa de demostración del nuevo software 'BKT Tire Track Pro', un sistema de gestión de neumáticos. Esta plataforma, que ha sido desarrollada por BKT para optimizar la gestión de flotas en los sectores del movimiento de tierras y la minería, permitirá supervisar puntualmente el rendimiento de los neumáticos en todas las etapas, desde el inventario hasta la eliminación, garantizando una utilización óptima y un ahorro significativo en los costes operativos.

Además de la nueva plataforma, BKT presentó una selección de su gama de neumáticos Earthmax, diseñada específicamente para afrontar los retos de la industria minera. Entre los modelos expuestos, estuvo el Earthmax SR 32 (40,5/75 R 39), un neumático radial de base ancha ideal para traíllas. Presenta un compuesto especial que proporciona una extraordinaria resistencia a cortes y pinchazos, al tiempo que garantiza una larga vida útil. El Earthmax SR 41 (35/65 R 33) se distingue por su capacidad para proporcionar una excelente tracción en terrenos difíciles junto con una gran durabilidad a lo largo del tiempo, garantizando muchas horas de funcionamiento sin tiempos de inactividad. Earthmax SR 468 (50/80 R 57), diseñado para dúmperes rígidos, tiene un innovador dibujo de la banda de rodadura hecho de compuestos especiales que son perfectos para operaciones de excavación en terrenos duros, rocosos y desafiantes. El Earthmax SR 51 (29.5 R 29) tiene una construcción robusta y una protección especial de los flancos que lo hacen ideal para condiciones de trabajo extremas, mientras que el Earthmax SR 53 (60/80 R 57), que cuenta con una profunda banda de rodadura L-5 y un compuesto especialmente resistente a los cortes, proporciona una mayor vida útil junto con una excelente tracción y estabilidad. Completó la oferta el Mine Star (38 X 16 - 15), un neumático de capa cruzada perfecto para las operaciones mineras más exigentes por su alta resistencia a cortes y pinchazos, optimizando la eficiencia operativa del equipo.

BLUMAQ
En el lateral del pabellón central de Minexpo estuvo exponiendo la empresa levantina Blumaq, con un stand muy llamativo donde una pequeña selección de su vasto portfolio se mostró a los interesados. En el stand se dieron cita las distintas delegaciones de Blumaq en Latinoamérica, recibiéndose clientes de todos los rincones de América y de los diferentes países mineros de todo el mundo.

Blumaq, especialista en repuestos para maquinaria, es una empresa española clásica en todos los eventos internacionales que se celebren relacionados con el mercado de la obra pública, construcción y minería.

Su stand de Minexpo mostró una ínfima parte de los productos que comercializa, pudiéndose ver accionamientos, dientes, ruedas motrices, partes de motores, etc. Rodaje, chasis, filtros, hidráulica, desgaste, juntas y retenes, motores, productos de mantenimiento, faros, frenos, trenes de potencia, cabinas, martillos hidráulicos y cadenas de goma son sólo una parte de todo lo que ofrece a los propietarios de equipos.

Además, Blumaq cuenta con un importante servicio de reparación y mantenimiento, así como una oficina para el asesoramiento técnico, lo que convierte a esta compañía en un socio con el que contar a la hora de tener el equipo en perfecto estado de trabajo.

Su fuerza internacional es cada vez mayor. Su oficina central se encuentra en Vall d´Uxó, en Castellón, contando el mundo con múltiples delegaciones. Sólo en Estados Unidos cuentan con dos oficinas, que se complementan con la de Perú y la de Chile. En Europa se encuentra en Portugal, con dos puntos diferentes, Italia, Francia, Rumanía, Rusia y Turquía, donde dispone de cuatro oficinas repartidas en los dos continentes. África cuenta con delegaciones en Zambia, Namibia y Sudáfrica, mientras que en Asia está presente en Kazajstán, China e Indonesia.

Blumaq, con más de 100.000 referencias en stock, y el más detallado informe de especificaciones de fabricación de todos sus productos, pone a disposición de sus clientes el mejor servicio en piezas y componentes, algo que, tras muchos años de buenas praxis, le ha llevado a ser uno de los líderes indiscutibles de su sector.

BYG
Otra de las empresas clásicas en los eventos mineros internacionales es la española BYG, una empresa multinacional creada en 1967, que fabrica y distribuye repuestos adaptables para las principales marcas de maquinaria de movimiento de tierras, explotación de canteras y minería. Los inicios de BYG fueron como especialista en tornillería destinada a la maquinaria de movimiento de tierras y obra pública. Con los años, la compañía fue expandiendo su gama, adentrándose en nuevos sectores como el del material de desgaste, el rodaje o los repuestos. Hoy, es una de las grandes referencias nacionales e internacionales en la fabricación y distribución de repuestos para maquinaria de obra pública y minería, tanto original como alternativa.

En el pabellón central de la feria de Las Vegas, la empresa BYG expuso una muestra de su línea Futura, un conjunto de dientes y portadientes en nueve gamas diferentes con tallas hasta para las excavadoras más grandes del mercado. Las tres características principales de la gama premium Futura son sus soluciones hammerless, que incrementan la seguridad y reducen los tiempos de parada.

La segunda característica es su rendimiento probado. Las áreas clave del diente expuestas al desgaste están reforzadas. La tercera es su diseño con nervios laterales y centrales junto con el rebaje inferior, que contribuyen a facilitar el flujo de material, alargando la vida útil de la pieza y conservando sus propiedades autoafilantes.

En el stand de BYG en Las Vegas pudieron verse las últimas novedades de la gama Underground LHD GET, que la componen los sistemas DRP Sandvik, Modular, DRP Caterpillar y DRP Boha.

Además, expuso igualmente un labio fundido para una gran excavadora minera, compatible con múltiples sistemas, incluyendo Esco, Posilok & Nemisys Bridge Adapter, Hensley Breadken, MTG y Caterpillar. Estos productos destacan por su durabilidad, eficiencia y capacidad de adaptación a diversas necesidades del sector minero.

CATERPILLAR
En el centro del pabellón central de Minexpo, la multinacional Caterpillar expuso una muestra de sus grandes equipos mineros, todo ello enfocado al apoyo a la transición energética de la empresa. Así, se mostró el dúmper minero Cat 798 AC de 372 toneladas de capacidad de carga, que tiene la mayor carga útil estándar de su clase. El 798 AC está configurado para el acarreo autónomo con Cat MineStar Command.

Por otro lado, se mostró la cargadora subterránea Cat R1700 XE de carga, acarreo y descarga (LHD) de Caterpillar, un equipo que cuenta con propulsión eléctrica a batería, que produce cero emisiones de escape y genera menos calor que un modelo impulsado por motor alternativo. Por su parte, la Cat R2900 XE LHD proporciona un sistema de propulsión eléctrica de reluctancia de interruptor de alta eficiencia que satisface las necesidades de la industria minera de cargas útiles más grandes, carga más rápida y menos emisiones. El módulo de sistema de almacenamiento de energía (ESS) PGS 1260 HD de 12,2 m de longitud ofrece almacenamiento de energía para cargar máquinas eléctricas de batería, y el MEC500 proporciona carga de equipos móviles para la industria minera subterránea.

Además de los equipos mencionados, se expuso la última cargadora de nueva generación, la recientemente presentada Cat 995, equipada con una cuchara de 27,5 m3 y el sistema Cat Advansys 230 GET para mover más material con menos tiempo de inactividad.

Otro equipo expuesto fue la motoniveladora Cat 24. El Círculo de Alto Rendimiento (HPC) de la C24 proporciona una vida útil de 16.000 horas y elimina las inspecciones frecuentes, la sustitución de las bandas de desgaste y los ajustes de las zapatas circulares. Se expuso con la opción de hoja de 8,5 m de Caterpillar, un 16% más larga que la hoja estándar, para mejorar la seguridad en las minas más grandes al reducir el tiempo que se pasa en el carril central para despejar la hilera.

Por último, en el stand de Caterpillar se pudo conocer la mayor oferta de equipos de perforación Cat. Se mostró la rotativa MD6310, que comparte una plataforma, piezas, componentes y tecnologías comunes en toda la línea de productos. Ideal para la perforación de alta producción en alturas de banco de 12 y 15 m, es capaz de perforar barrenos de hasta 311 mm de diámetro y perforación de barrenos en ángulo de hasta 30˚. Con tecnologías de construcción de bloques mediante funcionamiento semiautónomo, la MD6310 fue un factor clave que contribuyó a que el proveedor mundial de servicios de minería Thiess superara el hito de 1 millón de metros perforados de forma autónoma con perforadoras Cat.

EPIROC
En un stand muy bien situado, la empresa nórdica Epiroc contó con una amplia representación de sus equipos de perforación y carga y acarreo. En representación de los equipos de superficie estuvo expuesto el SmartROC CL, un carro equipado con la tecnología Coprod 140 mejorada para un rendimiento óptimo. Además, la versión actualizada de SmartROC CL viene con COP QM50CR, la nueva generación de perforadores de roca de 50 kW especialmente diseñadas para el sistema de perforación Coprod.

Tambien para perforaciones rotativas se expuso en Minexpo la Pit Viper 271 E, una perforadora de barrenos rotativa de accionamiento eléctrico, que ofrece un rendimiento excepcional con un consumo cero de combustible y una huella de carbono significativamente menor. Capaz de perforar barrenos de hasta 18 m de profundidad y 270 mm de diámetro, incorpora un sistema patentado de alimentación por cable que mejora la longevidad y reduce los costes.

Otro de los carros de superficie expuesto fue el SmartROC D65 BE, un innovador equipo de perforación en fondo con batería eléctrica, que representa un salto hacia la perforación con cero emisiones en minas de superficie y canteras. Este vanguardista equipo de perforación es un actor fundamental en el movimiento de sostenibilidad del sector, ya que ofrece automatización avanzada y tecnología inteligente Smart.

Además de los equipos mencionados, se presentó el Multi Terrain Vehicle Reanimator (MTVR), un grupo electrógeno autónomo montado en vagón que mejora la agilidad operativa al reducir la dependencia de la infraestructura de la mina; el sistema de carro inferior Blasthole, el nuevo sistema de carro inferior para barrenos de voladura de Epiroc (EBUS); y la gama de bocas Powerbit X, con sus botones protegidos con diamante, junto con los nuevos varillajes de perforación Epiroc ET.

Para minería de interior, estuvo expuesto el Minetruck MT66 S eDrive, que combina la rentabilidad de un dúmper diesel con la productividad de uno eléctrico; la cargadora de perfil bajo Scooptram ST18 SG, con una batería de 540 kWh de capacidad nominal, puede alcanzar más de 1.300 toneladas con una sola carga; y el Boltec E10 S ABR, un equipo que combina la recarga de bulones totalmente mecanizada, los sistemas de resina bombeable y los anclajes autoperforantes.

FLSMIDTH
En un stand grande, pero con una mínima presencia de equipos, el gigante FLSmidth contó con tres días de mucho ajetreo en su stand. Naveen Seelam, director de Actualizaciones y Retrofits de FLS, descubrió cómo sus 4 pilares estratégicos (paquetes de actualización, soluciones de reconstrucción, programas de intercambio y auditorías) mejoran la productividad minera. Para ello presentó el HPGR Pro, que puede aumentar el rendimiento, la eficiencia energética y reducir el coste total de propiedad.

Por su parte, Todd Rooney, director de Servicios Profesionales en Norteamérica, y otros especialistas en servicios de campo y centros de servicio, mostraron cómo ayudan a las empresas a maximizar la eficiencia. Los programas de reconstrucción e intercambio de FLSmidth reducen los plazos de entrega, minimizan el tiempo de inactividad y prolongan la vida útil de los equipos, al tiempo que garantizan un servicio de primera clase. Con centros de servicio estratégicamente situados y equipos de campo expertos, FLSmidth colabora estrechamente con sus clientes para proporcionar inspecciones, auditorías y servicios de asesoramiento para un rendimiento óptimo de los equipos.

En el apartado de equipos, Minexpo fue el escaparate perfecto para que FLSmidth presentara la celda de flotación REFLUX (RFC), un equipo que demuestra repetidamente una robustez para operar a niveles extremos de flujo de gas, flujo de alimentación y flujo de agua de lavado de fluidización, un orden de magnitud superior a los métodos de flotación por espuma existentes en minería.

Otro de los equipos presentados fue la celda de flotación Wemco II y el concentrador de gravedad semicontinuo Knelson, diseñado para lograr un rendimiento óptimo del circuito en los sistemas de recuperación de oro por gravedad.

Por último, también tuvieron su hueco los trituradores giratorios y los trituradores de cono, destacando la nueva Mark V y la serie Raptor, y el triturador de rodillos excéntrico ERC, diseñadas para obtener la máxima eficiencia y rendimiento.

HITACHI
Otra de las grandes empresas fabricantes de maquinaria minera que estuvo presente en Minexpo fue Hitachi, que asistió acompañada por las filiales Bradken, H-E Parts International y Wenco International Mining Systems, cada una de las cuales expuso cómo crean experiencias perfectas para los clientes de maquinaria minera. También estuvieron acompañados por Zaxis Finance.

Hitachi Construction Machinery implementó un cambio de modelo completo del dúmper rígido EH4000AC-3 para desarrollar el EH4000AC-5 (carga útil nominal de 242 t, peso bruto operativo de la máquina de 427 t). Aplicando tecnologías de fabricación de metal acumuladas a través de la fabricación de excavadoras hidráulicas, la empresa aumentó la durabilidad y consiguió la mayor carga útil del sector, 242 t. Tras completar las pruebas de campo en explotaciones mineras, la empresa pretende iniciar las ventas del nuevo dúmper rígido en 2025. De ahí que se expusiera al público por primera vez el EH4000AC-5.

El EH4000AC-5 ha evolucionado el sistema de transmisión de CA de Hitachi cultivado a través de los modelos actuales de la serie EH AC-3 y ha reforzado los frenos, la suspensión y otros aspectos del tren de rodaje para conseguir una conducción suave y estable y un rendimiento de deceleración superior incluso con la carga útil más alta del sector, de 242 t. Además, proporciona un espacio para el operador y un entorno operativo confortables que permiten al operador alcanzar el nivel deseado de rendimiento de maniobra. Además, el cambio a una especificación totalmente eléctrica equipada con baterías y sistemas de carga dinámica del carro que reciben energía de las líneas aéreas instaladas en las minas también es compatible con el EH4000AC-5, similar a los modelos actuales de la serie EH-AC3.

La segunda unidad expuesta fue la impresionante excavadora eléctrica Hitachi EX5600-7E, un equipo de cero emisiones sin comprometer el rendimiento. La excavadora eléctrica Hitachi EX5600-7E optimiza la productividad de forma respetuosa con el medio ambiente. Como todas las excavadoras Hitachi, esta máquina es fácil de manejar con bombas hidráulicas controladas electrónicamente, un paquete de refrigeración optimizado y circuitos hidráulicos mejorados.

La Hitachi EX5600-7E se encuentra accionada por dos motores de 860 kW cada uno, tiene alcances máximos de excavación de 20,2 m en la versión retro y 17 m en la versión frontal, y una profundidad máxima de excavación de 8,8 m en versión retro y de 4,8 m en versión frontal.

KOMATSU
El stand de Komatsu en Minexpo fue uno de los más espectaculares porque a su línea convencional de equipos de movimiento de tierras se encontraba ya integrada los antiguos equipos de minería de interior de la empresa Joy que compró hace ya un tiempo. Así, se pudo ver maquinaria de movimiento de tierras para minería a cielo abierto, de perforación y de minería de interior, entre las que se encontraban algunas novedades.

El equipo que más llamó la atención fue la excavadora hidráulica de propulsión eléctrica PC 4000-11E, una excavadora de alrededor de 400 t de peso con una transmisión eléctrica que le proporciona una carga sin emisiones. Monta componentes de alta resistencia para una mayor durabilidad y fiabilidad en las duras condiciones de minería y canteras, teniendo su cuchara una capacidad de 24 m3.

También muy llamativos por su tamaño en el stand de Komatsu fueron el dúmper rígido 930E con diagnóstico de potencia, adaptable a medida que la tecnología avanza hacia la reducción de emisiones y equipado con motor diésel, pero diseñado para la transición a diésel/trolley, batería con carga dinámica o estática, batería/trolley o incluso pilas de combustible de hidrógeno; la cargadora de ruedas híbrida WE2350-4, con una capacidad de cuchara de 44 m3 capaz de mover más material consumiendo menos combustible gracias a su sistema SR Hybrid Drive; el buldócer D475A-8, diseñado para ayudar a mover más material y mejorar su productividad; y la motoniveladora GD955-7, una nueva y potente máquina diseñada para construir y mantener caminos de acarreo para flotas de dúmperes de 100 toneladas o más.

Para el sector de la perforación, se mostró el carro ZT44, que ofrece una gran fiabilidad y producción con estructuras especialmente diseñadas, un motor de gran potencia y un compresor de doble ajuste de gran capacidad que se adapta a las distintas condiciones de dureza de la roca. Se trata de una máquina versátil que se utiliza para trabajos de preexcavación, producción, auxiliares y otras necesidades exigentes.

Para minería de interior, Komatsu mostró el minador continuo 12HM26, que ofrece productividad a partir de un conjunto completo de sistemas de minería, incluidos equipos, servicios directos, automatización y sistemas analíticos y de corte diseñados a medida para su aplicación; y el dúmper articulado de perfil bajo HX45, una auténtica novedad, un equipo diseñado para circular con facilidad por caminos mineros accidentados y curvas cerradas gracias a su diseño articulado. Su gran capacidad de carga útil (42.000 kg) y su rendimiento fiable garantizan ciclos de transporte óptimos. También se expuso la nueva cargadora de perfil bajo WX15 LHD, de 15 t versátil, robusta y fiable, y la cargadora de perfil bajo con accionamiento eléctrico con baterías, WX04B LHD, construida con un sistema patentado de alineación de cambio de batería a nivel del suelo.

LIEBHERR
El fabricante alemán Liebherr presentó en Minexpo el primer dúmper de carga autónomo de batería eléctrica T 264, un equipo autónomo y eléctrico equipado con un sistema de batería de cero emisiones desarrollado en conjunto por Fortescue Zero y el Autonomous Haulage Solution (AHS), ambos diseñados para ser escalables, de modo que puedan ser adaptados a los dúmperes de carga Liebherr existentes. Fortescue ha desarrollado la solución de carga rápida estacionaria para apoyar el dúmper eléctrico autónomo. Equipado con opciones de conexión robótica, el cargador puede proporcionar hasta 6 MW de potencia y cargar la actual batería eléctrica T 264 en 30 minutos.

Además de este equipo, se mostró en la feria de Las Vegas la excavadora eléctrica R 9400 E de 350 toneladas. Esta máquina no sólo es una prueba de los más de 40 años de experiencia de Liebherr en el desarrollo y la fabricación de excavadoras eléctricas, sino que también presenta algunas de las últimas innovaciones del segmento de productos de la minería. Esta máquina estará equipada con la nueva solución de enrollador de cable de la empresa para mejorar la manejabilidad.

Igualmente, tuvo su protagonismo el buldócer de 70 toneladas de última generación, el PR 776 G8. Los buldóceres para minería de Liebherr destacan en los trabajos de arranque, empuje, apilamiento, limpieza y recuperación en minas de todo el mundo. El PR 776 G8 ofrece una mayor eficiencia y una potencia constante gracias a su sistema hidráulico y de transmisión inteligente. Su combinación de transmisión hidrostática y el motor Liebherr D9512 ofrecen el menor consumo de combustible por hora en el segmento de 70 toneladas. Además, el PR 776 ofrece la mejor eficiencia de su clase, con sus sistemas de asistencia al operador que aumentan aún más el rendimiento y la eficiencia.

Liebherr también lanzó su ampliado portafolio de tecnología IoMine en Minexpo. Los productos dentro de IoMine se dividen en tres familias distintas, cada una dedicada a un aspecto específico de las operaciones mineras: Operate, Automate y Maintain. Los productos Operate están diseñados para optimizar y mejorar las actividades mineras diarias al recopilar, analizar y aprovechar datos de las máquinas Liebherr. La familia de productos Automate ofrece a los clientes soluciones tanto totalmente autónomas como semi-autónomas para sus flotas. Y las soluciones dentro de la familia de productos Maintain están diseñadas para agilizar la resolución de problemas para el personal en el lugar.

MAXAM
La empresa Maxam es en España muy conocida, siendo el mayor proveedor de explosivos y sistemas de iniciación para todo tipo de actividades mineras y de obra pública. Tras más de 150 años de historia, su presencia en los cinco continentes es muy amplia, contando actualmente con 3.400 empleados, con más de 40 filiales en 30 países, realizándose ventas en 60 países con más de 80 emplazamientos. Su facturación anual en el último ejercicio ha sobrepasado los 1.095 millones, lo cual da idea de la dimensión de esta empresa española.

En definitiva, se trata de una compañía global especializada en materiales energéticos para el sector minero y la obra civil. Se trata de una empresa que crea valor, generando una huella positiva allí donde se encuentran trabajando. El desarrollo de sus productos, siempre de forma conjunta con sus clientes, permite las más avanzadas soluciones adaptativas que aseguran la calidad, seguridad y cuidado medioambiental, mejorando la productividad de las operaciones.

Entre los puntos más llamativos con los que cuenta actualmente, se encuentra la plataforma tecnológica de materiales energéticos “Best in class”, que crea, captura, disemina y pone en práctica el conocimiento tecnológico de la compañía, favoreciendo economías de escala en toda la organización. A través de un sistema de innovación dual, que integra tecnología y negocio, garantiza que toda la organización, a nivel corporativo y en los distintos mercados y unidades de negocio se mueve en la misma dirección. Toda esta filosofía quedó patente en el stand que Maxam contó en Minexpo, donde se mostraron imágenes de sus camiones de bombeo de explosivo a granel, de sus laboratorios de desarrollo y del compromiso que esta empresa tiene con los diferentes proyectos y con los clientes en general.

METSO
En su política de contar con stands más sociales y con menos maquinaria, Metso tuvo en Minexpo un stand muy bien diseñado, en el cual se hicieron varias presentaciones, pero donde no se pudo ver ningún equipo.

Bajo el lema “Empowering a responsible energy transition” Metso quiere trasladar lo que significa adoptar un enfoque integrado e impulsar un ecosistema empresarial más responsable. Su fortaleza en el diseño de cualquier proceso de minerales y soluciones de servicio se basa en el profundo conocimiento sobre concentradores e hidrometalurgia que ha adquirido trabajando con cientos de clientes mineros de todo el mundo. El resultado son procesos optimizados, más sostenibles, con menos tiempo de inactividad y mayor producción con mayor seguridad (y un mejor retorno de la inversión)”, dijo Giuseppe Campanelli, presidente para América del Norte y Central de Metso.

En el stand de Metso se presentó la Cartera Planet Positive con más de 100 productos y servicios sostenibles que demuestran una mayor eficiencia energética o hídrica que el estándar del mercado. También ocupó un espacio privilegiado la tecnología y los equipos para los procesos de producción y reciclado de minerales para baterías, para toda la cadena de producción de cobre, litio y níquel, desde la mina hasta los materiales para baterías y mucho más. Ocuparon también un espacio importante las soluciones integrales de posventa para equipos Metso y de otras marcas que cubren todas las etapas del proceso de minerales, así como las más de 45 sofisticadas soluciones digitales y de automatización, como instrumentos inteligentes, monitorización remota y gemelos digitales.

Se presentaron también en su stand los productos de desbloqueo del extremo en trituración con la serie XM; los minerales para baterías- Producción de LiOH con sulfato y proceso de lixiviación alcalina sin ácido; los servicios sostenibles de reducción del CO2: Revolucionario reciclaje de revestimientos de molinos, y la digitalización, la diferencia digital para resolver la escasez de mano de obra minera.

MICHELIN
Como no podía ser de otra forma, Michelin estuvo presente en Minexpo con dos importantes novedades. Por un lado, lanzó el Michelin XDR 4 Speed Energy, el primer neumático de bajo consumo de la industria minera que está diseñado para reducir el consumo de combustible de un vehículo minero y disminuir las emisiones de CO2 mediante una banda de rodadura optimizada y más flexible y un nuevo compuesto de caucho que ahorra energía.

El neumático Michelin XDR 4 Speed Energy consigue hasta un 3,6% más de ahorro de combustible en comparación con el neumático Michelin XDR 250 C, lo que supone una reducción de 2.600 toneladas de emisiones de CO2 en un año.

Esta innovación en neumáticos de última generación permite a vehículos como los dúmperes rígidos minimizar el consumo de energía gracias a un nuevo compuesto que ahorra energía. Cuando un vehículo minero transporta una carga y opera en diversos terrenos, ya sean duros o blandos, el neumático se deforma y flexiona, generando calor que se traduce en pérdida de energía y exige al vehículo un mayor esfuerzo para avanzar.

Los dúmperes mineros equipados con neumáticos Michelin XDR 4 Speed Energy experimentan una reducción de la resistencia a la rodadura, lo que se traduce en un menor consumo de combustible, una reducción de las emisiones de CO2 y un ahorro de costes, una ganancia tanto para la industria como para el planeta.

Michelin se ha comprometido a unir fuerzas con sus clientes del sector minero para ayudar a transformar la industria, reduciendo el impacto medioambiental no sólo de sus propias operaciones, sino también de los productos, servicios y asistencia que ofrece.

La segunda novedad fue el Michelin Better Haul Road, una solución digital diseñada para mejorar la seguridad y la eficiencia de las operaciones mineras, que ofrece una solución que permite a los responsables de las minas vigilar de cerca estas infraestructuras críticas. Gracias a la supervisión de los caminos de acarreo en tiempo real, los operadores pueden identificar rápidamente los incidentes que puedan surgir, como escombros o daños en la carretera. A continuación, el sistema les permite registrar el problema en la aplicación o a través de la web, realizar un seguimiento de su estado a través de la aplicación o la web y asignar de forma eficiente un equipo de reparación para abordar y resolver el problema.

Michelin Better Haul Road permite priorizar las acciones basadas en datos y apoya la evolución constante del tajo de una mina con condiciones más limpias del camino de acarreo.

MTG
MTG, el fabricante español de dientes y portadientes para el sector de minería, estuvo presente en Minexpo con un stand de grandes dimensiones donde se mostraron varias novedades.

Junto a los sistemas de dientes de nueva generación Veemet y Veemet Rope Shovels, entre sus novedades destacó la nueva variedad de productos y servicios digitales Digging Insights, que permite que los trabajos de excavación difíciles no sólo sean más sencillos, sino también más inteligentes.

El Digging Insights de Mtg es una nueva aplicación de soluciones digitales que pueden combinarse con sus sistemas GET para excavadoras, cargadoras y excavadoras de cables. Gracias a estas soluciones, sus GET son, además de resistentes, unos componentes más inteligentes que le brindan más seguridad, eficiencia y productividad. La primera serie de Digging Insights es Get Detection. Este sistema permite la monitorización GET en tiempo real, así como el análisis de GET basado en datos.

Además de esta importante novedad, MTG también expuso por primera vez el nuevo sistema Veemet Rope Shovels, una nueva solución especialmente dirigida a las excavadoras de cables. Gracias a su estabilidad mejorada, bloqueo optimizado y capacidad de penetración mejoradas, Veemet Rope Shovels proporciona una productividad aún mejor, más fiabilidad y cambios más fáciles que su sistema predecesor Starmet Rope Shovels. Los aspectos más destacados son su protector 360, que ofrece una protección integral para los modelos de excavadoras superior e inferior del adaptador, la compatibilidad con el sistema Get Detection de MTG para la monitorización GET en tiempo real y la integración de un código QR que proporciona información actualizada de producto en cualquier lugar.

Por último, también se mostró en su stand el Mtg Systems/ Veemet, el sistema de dientes más versátil de MTG para excavadoras y cargadoras de entre 20 y 250 toneladas equipadas con cazos de labio laminado. Como sucesor del conocido sistema Starmet, Veemet ha sido optimizado para un mayor rendimiento y facilidad de uso. Además, cada diente Veemet también cuenta con un código QR, lo que permite a los equipos de mantenimiento acceder a todas las instrucciones de montaje disponibles en sus teléfonos inteligentes con solo un clic.

ORICA
La multinacional Orica, a través de Orica Digital Solutions, presentó en Minexpo el Next Gen SHOTPlus; una evolución innovadora que lleva la perforación y voladura a la próxima era con capacidades inteligentes de diseño y modelado de voladuras.

Aprovechando las herramientas de diseño líderes del mercado y la capacidad de modelado predictivo, Orica Digital Solutions está equipando a los profesionales de la perforación y voladura con las herramientas que necesitan para cuantificar el impacto de las decisiones de ingeniería en los resultados de perforación y voladura y los impactos posteriores asociados casi en tiempo real, eliminando las conjeturas del proceso de perforación y voladura.

Desarrollado por la Plataforma de Soluciones Digitales de Orica, Next Gen SHOTPlus libera el poder del Modelo a través del Tiempo; una réplica digital espacio-temporal alojada en la nube. Representa la mina digital de los clientes a través del espacio y el tiempo, proporcionando una réplica dinámica y basada en datos de sus operaciones mineras que permite el seguimiento en tiempo real y el almacenamiento de datos espaciales para un diseño y modelado de voladuras mejorado y colaborativo. La naturaleza colaborativa del Model Through Time permite capacidades de revisión de diseño en la aplicación para gestionar las aprobaciones de perforación y voladura dentro de Next Gen SHOTPlus.

Al incorporar el motor de física patentado de Orica Digital Solutions, el modelo de daños Helfire y la solución de gestión avanzada de vibraciones, Next Gen SHOTPlus permite a los ingenieros de perforación y voladura modelar y predecir el movimiento, los daños y las vibraciones de la voladura.

Predict Physics Engine permite elaborar modelos predictivos del movimiento de la voladura, lo que garantiza a los ingenieros comprender el impacto de las decisiones tomadas en la escombrera posterior a la voladura. La función Blast Damage proporciona una modelización tridimensional de los daños, lo que permite a los ingenieros evaluar los daños previstos generados tanto en los macizos rocosos volados como in situ.

Blast Vibration integra perfectamente la plataforma Advanced Vibration Management de Orica Digital Solutions, lo que garantiza que los usuarios puedan predecir y evaluar el impacto de las limitaciones medioambientales de sus diseños de perforación y voladura.

ROCKMORE
El fabricante americano de fungibles de perforación Rockmore, distribuido en España por Dalper, estuvo en Minexpo con un stand donde se había mención en todos sus grafismos de su 75 aniversario. Esta efeméride coincide con la feria más importante del sector minero a nivel mundial, un mercado que conoce desde hace muchos años, siendo líder en los países donde la perforación es fundamental para llegar hasta los paquetes mineralizados.

En sus instalaciones de Estados Unidos y Austria fabrican herramientas de perforación por percusión de alto rendimiento, que incluyen bocas roscadas y cónicas, martillos y bocas DTH, barras de extensión y tunelización, barras integrales y cónicas, adaptadores de vástago y otros accesorios para herramientas de perforación.

Con centros de fabricación en dos hemisferios y centros de distribución en casi todos los continentes, Rockmore International suministra una amplia gama de herramientas de calidad a proyectos de minería, construcción, túneles, canteras y pozos de agua desde Norteamérica hasta Asia. En Minexpo, expuso una importante novedad para el sector. Se presentó el DriftPro Flex, un sistema de rocas patentado a nivel mundial para herramientas de perforación de túneles. Flex32 cuenta con un diseño de accionamiento de hombro rígido en la conexión de la boca para un rendimiento óptimo. Dispone de una amplia investigación, desarrollo y pruebas de campo que convierten al DriftPro en una alternativa muy interesante. Se encuentra disponible en varias configuraciones para adaptarse a diferentes condiciones de perforación.

Entre los beneficios más importantes con que cuenta DriftPro, se encuentra una roca más rígida, resistente a la fatiga y con vida útil muy prolongada. Resalta también la alta transferencia de energía para tasas de penetración mejoradas, consiguiendo con ello una mayor precisión de perforación y orificios más rectos, e importantes mejoras de refrigeración y lubricación. En definitiva, el DriftPro aumenta la productividad y reduce los costes operativos.

SANDVIK
Casi 2.000 m2 de stand sirvieron para que la multinacional Sandvik mostrara varias novedades, entre las que se encontraba el dúmper diésel-eléctrico Toro y su último concepto de equipo de perforación de superficie eléctrico con batería.

En el apartado de perforación rotativa, se expuso la DR411i que incorpora la tecnología DRi basada en la plataforma SICA (Sandvik Intelligent Control System Architecture). Este equipo ofrece un alto rendimiento iDrill, con navegación iDrill y está preparada para AutoMine para un funcionamiento totalmente autónomo.

En el apartado de perforación de superficie, la gran novedad fue el carro eléctrico DTH. Este último equipo de perforación conceptual es el primero en su clase de tamaño y puede perforar barrenos DTH de hasta 229 milímetros (9 pulgadas) de diámetro. Combina sin esfuerzo la autonomía y flexibilidad de la batería con la fiabilidad y resistencia del cable de alimentación.

La división de carga y transporte estuvo representada por el dúmper diésel-eléctrico Toro, la última innovación de Sandvik basado en el internacionalmente popular Toro TH66Automation.

Las herramientas para roca de Sandvik tuvieron también novedades con la presentación del nuevo martillo en fondo RH570, un sistema único para perforación con las ventajas de las herramientas de perforación Golden Shank, Sandvik Alpha y el sistema Curved Thread para perforación con martillo en cabeza.

Por último, en el apartado de trituración, se mostró como novedad la serie 800i de los trituradores de cono, que están diseñados para soluciones de triuración ecoeficientes. Concretamente, el modelo mostrado fue el CH865i, un triturador de cono de 39 t de peso, 500 kW de potencia que con un tamaño máximo de alimentación de 123 mm permite producciones entre las 170 y 570 t/h en función del tamaño de salida.

SOLINTAL
Solintal es conocida en los cinco continentes por los cazos y cucharas que diseña y fabrica, además de por los kits de reparación, las cubas de agua para riego en explotaciones mineras, con capacidad entre los 20.000 y 180.000 litros, las cajas de dúmperes para cualquier modelo de camión y tipo de material a acarrear, y los brazos y balancines para todo tipo de excavadoras de gran tamaño.

En Minexpo estuvieron expuestos dos de sus últimos fabricados de gran tamaño. Por un lado, se expuso un gran cazo para una excavadora de cables. Aunque la compuerta trasera no se mostró, este enorme cazo sirvió como photocall para que todos los interesados pudieran hacerse una foto en su interior. Este cazo tiene un peso de 47 t, que se incrementa en 15 t más con la compuerta trasera, una capacidad de carga de 45 m3 y unas dimensiones de 4,25 m de altura, 4,57 m de fondo y 5,67 m de ancho. En definitiva, se trata de un cazo de gran tamaño para una excavadora de cables que sólo una empresa como Solintal es capaz de fabricar. Su calidad es el aspecto más llamativo y por el que todas las empresas OEM cuentan con Solintal.

El segundo cazo mostrado en Minexpo tenía un tamaño más reducido y se encontraba en el stand de otro de los grandes fabricantes de maquinaria de obras públicas y minería. Se trataba de un cazo para una excavadora retro con unas dimensiones de 3,64 m de ancho, 3,37 m de altura y 4,04 m de fondo. Su peso es de 22 t y su capacidad de carga de 22 m3. Otro ejemplo de la variada tipología de cazos y cucharas que este fabricante madrileño ofrece a todos los clientes OEM de maquinaria.

STARCLEAN
El fabricante alemán Starclean, recientemente introducido en el mercado español, estuvo presente en la Minexpo con un stand muy bien situado donde se mostró parte de su línea de fabricados.

Los productos Starclean de Schulte Strathaus ayudan a transportar el material a granel de forma segura, limpia y fiable. Sus innovadoras soluciones “Spillage Control” garantizan que la cinta transportadora tenga una vida larga y sin preocupaciones. El camino hacia un transporte eficiente de material a granel y la optimización de la rentabilidad de la cinta transportadora incluye una limpieza adecuada de la cinta transportadora, un centrado fiable de la cinta transportadora y el sellado del sistema.

El sistema Starclean proporciona una solución integral que ofrece numerosas ventajas. La optimización de todo el sistema de la planta y el control inteligente y eficiente del flujo de material permiten un transporte económico de materiales a granel. Al mismo tiempo, se reduce la generación de polvo, perjudicial para el medio ambiente y la salud, y se incrementa significativamente la vida útil del sistema transportador.

Un elemento clave del sistema de control de vertidos Starclean son los rascadores de la cinta transportadora, que garantizan una limpieza adecuada y cuidadosa de la cinta transportadora. Gracias al innovador mecanismo Twist- Swing, los rascadores se adaptan de forma óptima a la cinta durante el funcionamiento y la protegen de posibles daños. Gracias al escaso desgaste de los rascadores y a la eficaz limpieza de la cinta transportadora, la vida útil de ambos componentes se prolonga considerablemente. Esto se traduce en una reducción de los costes de sustitución y mantenimiento. Además, las cuchillas de los rascadores pueden sustituirse sin herramientas cuando es necesario cambiar las piezas de desgaste.

Para apoyar el proceso de control de derrames, Starclean ofrece además sistemas de impacto que absorben la energía de caída del material a granel, protegiendo la cinta de daños cuando el material cae sobre el transportador. Además, los sistemas de seguimiento de Starclean proporcionan un centrado fiable de la cinta transportadora en caso de seguimiento erróneo para evitar la pérdida de material.

Un aspecto especialmente importante de la sostenibilidad es la reducción del polvo. Starclean ofrece sellos flexibles para puntos de transferencia que minimizan las fugas de polvo y evitan la contaminación en los puntos de transferencia. Estos sellos no sólo permiten un entorno de trabajo más limpio, sino que también contribuyen al guiado eficaz del material a granel.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.