Sandvik hace entrega en MMH de varias unidades de perforación y carga
Información de Fueyo Editores
Como ya es habitual, Sandvik estuvo presente en MMH en el Pabellón 2, donde expuso con su nuevo diseño corporativo las importantes novedades recientemente lanzadas al merado.
Así, de Sandvik Ground Support se mostró parte de la gama de sistemas de bulones y soluciones digitales, incluido xCell Cyclops, entre los que se encontraban las cápsulas de resina sin estireno Fasloc SF, el sistema Sandvik ARI (Inyección Automática de Resina y el sistema de resina bombeable.
En el apartado de maquinaria, el stand contó con la presencia del jumbo DD422i, un equipo de desarrollo basado en un sistema de control inteligente y diseñado para ofrecer máximo rendimiento, precisión y fiabilidad para perforación en túneles a media escala.
Esta generación de jumbos de última tecnología tiene la más amplia gama de funciones automáticas para ofrecer mayor productividad al menor coste. El diseño de su estructura y componentes aseguran un entorno de trabajo fiable y seguro tanto para el personal de mantenimiento como para el operador.
Dicha unidad fue entregada a la empresa Sandfire Matsa para los trabajos de su explotación en Andalucía. Al evento acudieron directivos de la mina onubense, así como de la multinacional minera, haciendo entrega del equipo Enrique Mota, director general de Sandvik Española, S.A., división Mining and Rock Solutions, quien entregó las llaves a Rob Scargill, director ejecutivo de Sandfire Matsa.
Esta generación de jumbos de última tecnología tiene la más amplia gama de funciones automáticas para ofrecer mayor productividad al menor coste. El diseño de su estructura y componentes aseguran un entorno de trabajo fiable y seguro tanto para el personal de mantenimiento como para el operador. Entre sus ventajas se encuentra el mejor control de la perforación y del brazo para ofrecer la máxima productividad y duración de las herramientas, una cabina ergonómica para un confort optimizado del operador con visibilidad mejorada y reducción de ruidos, y una gran gama disponible de funciones automáticas de perforación que ayudan a reducir la sobreexcavación obteniendo el máximo rendimiento por voladura.
La segunda entrega que realizó Sandvik Española en el MMH fue la cargadora de perfil bajo Toro LH621i, diseñada para llevar a cabo desarrollo de mina y producción en interior a gran escala. Posee alta potencia hidráulica para un llenado rápido del cazo y tren de potencia para mayor velocidad en rampa. La seguridad y el mantenimiento son claves en el diseño de este equipo, que ofrece gran durabilidad en sus componentes y bajos costes por tonelada.
Entre sus características se encuentra el rápido llenado del cazo, la eficiencia de combustible y motores de bajas emisiones, un mantenimiento sencillo, una monitorización de la producción, una máxima ergonomía y confort, y una preparada para digitalización.
El equipo fue entregado a la empresa Insersa, un operador minero con muchos años de experiencia en minería, que se encuentra presente en la mayoría de las explotaciones mineras andaluzas y que cuenta con un amplísimo parque de maquinaria para todo tipo de operaciones mineras de interior y a cielo abierto. Al acto acudieron Francisco Javier de Aspe García-Junco, presidente de Insersa, Francisco Javier de Aspe Gil, consejero delegado y parte de la plantilla técnica de la empresa, así como directivos de Sandvik Europa, haciendo entrega de las llaves Enrique Mota.
El segundo equipo entregado a Insersa fue la perforadora Pantera DP1100i, un carro hidráulico con martillo en cabeza autopropulsado con motor diésel, ideal para la producción en grandes canteras o minas a cielo abierto. Permite la perforación de barrenos de 89 a 140 mm de diámetro y viene a reforzar la importante línea de carros de superficie con que cuenta esta empresa con base en Rio Tinto, Huelva.
Además de los equipos entregados, se expuso en la zona exterior del MMH el dúmper de perfil bajo para minería de interior Toro TH663i, un dúmper inteligente de alta productividad de 63 t para uso en galerías, que incrementa la productividad manteniendo bajos costes por tonelada. Ofrece máximo confort y seguridad para el operador con una cabina insonorizada y certificación FOPS y ROPS. Entre sus ventajas se encuentra una máxima eficiencia y bajos costes, ciclos más cortos, monitorización de la producción, preparado para digitalización con AutoMine, excelente entorno de operador y seguridad, y un mantenimiento rápido y sencillo.
Información de Fueyo Editores