Skip to main content

12 Agosto 2024

Volvo presenta sus nuevos equipos convencionales y eléctricos en los Press Days de Eskilstuna (Suecia)

Información de Fueyo Editores

El fabricante multinacional Volvo CE reunió a la prensa especializada europea en su centro de Eskilstuna (Suecia), nueva sede corporativa de la compañía desde el pasado mes de agosto, donde presentó los Press Days que resultaron un verdadero espectáculo de máquinas en movimiento para los sectores de obras públicas, minería, construcción y demolición.

Un evento donde la compañía sueca aprovechó la oportunidad para mostrar su ambicioso plan de futuro, consolidándose como uno de los líderes en soluciones sostenibles y productivas.

Aquí, en este evento emblemático, tanto prensa como clientes pudieron conocer los últimos lanzamientos e innovaciones de Volvo CE en soluciones eléctricas y convencionales, así como su propuesta de herramientas digitales, y conocer a las personas que lo hacen posible.

Melker Jernberg, director de la compañía sueca, afirmó: “En esta época de rápidos cambios, la comunidad global necesita que la industria de la construcción dé un paso adelante y haga frente a los desafíos sociales con soluciones más seguras, inteligentes y sostenibles. Es por esto que en Volvo CE estamos asumiendo un papel de liderazgo en el impulso de esta transformación, invirtiendo a asociándonos en toda la cadena de valor para superar los límites en la dirección correcta. En estos Volvo Days, mostramos nuestra respuesta más ambiciosa hasta el momento en esos desafíos, trabajando junto con los clientes para hacer avanzar nuestra industria”.

En efecto, uno de los cambios más significativos de la compañía sueca en los Volvo Days de este año ha sido el alejamiento de los productos y servicios aislados hacia soluciones totales, adaptadas a las necesidades de los clientes, sin importar dónde se encuentren en su viaje de descarbonización, para que puedan asumir nuevos desafíos y oportunidades con el apoyo que necesitan.

Otro nuevo enfoque está en los segmentos de construcción, lo que permite a los usuarios de esta tipología de máquinas ver cómo las soluciones de Volvo se pueden integrar de manera integral para ofrecer el mayor rendimiento posible en sus aplicaciones específicas, desde la construcción y los servicios públicos hasta las operaciones para minería, canteras y demolición.

INNOVADORA LÍNEA DE EXCAVADORAS
Y apoyándose en estos desafíos y aportando soluciones, la multinacional sueca presentó una nueva línea de excavadoras de cadenas con los nuevos modelos EC500, EC400 y EC230, con pesos operativos de 52, 41 y 25 toneladas respectivamente. La gama también incluye los modelos EC210 y ECR145, todos ellos mejorados con tecnología inteligente en un nuevo sistema hidráulico. La interfaz hombre- máquina (HMI) mejorada para aumentar la eficiencia del combustible, la productividad y la seguridad. En su presentación, Kurt Deleu, responsable de Gestión de Productos de Excavadoras, dijo: “Siempre hemos estado orgullosos de liderar el mercado con nuestra innovadora línea de excavadoras, y ahora con esta nueva gama estamos ayudando a nuestros clientes a sacar aún más provecho de sus máquinas”. Y añadió: “este nuevo y moderno diseño mejora significativamente la experiencia del operador, lo que permite que la máquina y el ser humano ofrezcan altos rendimientos, adaptados a los desafíos de los lugares de trabajo actuales”.

Las primeras unidades de las nuevas excavadoras de cadenas, modelos EC500, EC400 y EC230, se han introducido en los mercados de los países escandinavos y Turquía. El entorno del operador se ha mejorado ostensiblemente proporcionando más espacio, comodidad y seguridad. La tecnología inteligente detrás del nuevo sistema hidráulico permite que los sensores monitoreen los movimientos del operador y envíen señales para controlar la válvula de control principal. El resultado es un movimiento suave y preciso de la pluma, la cuchara y otros accesorios de la excavadora, así como una excavación y carga más precisas.

Otra de las características de las nuevas excavadoras de Volvo es el sistema Volvo Smart View con clasificación de obstáculos que ofrece a los operadores una visibilidad de 360º del entorno de la máquina, gracias a su cámara y al nuevo sistema de detección de radar. De igual modo, la oportunidad de preestablecer límites en la profundidad, altura y giro de la pluma garantiza que los operadores realicen tareas con los más altos estándares de seguridad.

Esto puede ayudarles a evitar peligros aéreos o subterráneos como líneas eléctricas, tuberías, cables, paredes o cualquier barrera arquitectónica. Estos nuevos modelos de excavadoras de cadenas pueden equiparse con soluciones inteligentes como Volvo Active Control, pesaje a bordo y Dig Assist 2D y 3D, proporcionando un guiado y control avanzados preparados para incrementar la productividad y precisión en las operaciones.

APUESTA POR LA ELECTRIFICACIÓN
En un nuevo paso hacia una industria de la construcción y minería más sostenible, el grupo sueco presentó tres nuevas máquinas eléctricas, que se suman a su ya amplia oferta de soluciones con cero emisiones de gases de escape. Se trata de las cargadoras de ruedas eléctricas, modelos L120 y L90, y la excavadora de ruedas eléctrica EWR150, presentadas por primera vez en los Volvo Days. Se trata, sin lugar a dudas, de una opción más limpia e inteligente para que los usuarios de esta tipología de máquinas puedan descarbonizar sus operaciones, reducir sus costes operativos y disfrutar de un entorno de trabajo confortable. Con estas soluciones eléctricas, cuyo tamaño oscila entre las 15 y las 20 toneladas, Volvo CE está ampliando su oferta a nuevos segmentos. Además, están permitiendo a los clientes trabajar en zonas con bajas emisiones de carbono y áreas sensibles al ruido, así como en interiores sin necesidad de sistemas de ventilación adicionales y fuera de las horas de trabajo estándar, gracias a la ausencia de gases de escape y a un funcionamiento más silencioso.

Además, las máquinas presentan una reducción media del 65% de los costes energéticos, un 30% menos de mantenimiento y cero consumibles relacionados con el motor, lo que las convierte en una solución rentable para las obras modernas. También ofrecen el mismo rendimiento, si no mejor, que sus homólogas diésel. Y con menos ruido, vibraciones y calor, los operarios informan de unas condiciones de trabajo más agradables, menor fatiga y la posibilidad de comunicarse más fácilmente.

Elodie Guyot, responsable de ventas de electromovilidad para la región de Europa comentó: "Nuestro compromiso de construir un mundo mejor depende de que transmitamos un cambio sostenible a través de diferentes tipos de equipos. Ya disponemos de soluciones eléctricas fiables sobre el terreno en toda nuestra gama de equipos compactos, así como en la gama de medianas. Estamos encantados de seguir cumpliendo este compromiso ahora con tres innovaciones de tamaño medio con cero emisiones, a través de nuevas líneas y tamaños, todas las cuales se benefician de nuestra tecnología eléctrica líder en la industria y de alto rendimiento."

La primera en lanzarse y beneficiarse de una capacidad de elevación de 6 toneladas, la cargadora de ruedas eléctrica L120 de 20 toneladas es un valioso aliado en múltiples aplicaciones. Estas van desde las obras de construcción, los puertos y los centros logísticos hasta la gestión de residuos y el reciclaje, el mantenimiento de infraestructuras urbanas y la agricultura y la silvicultura.

En la mayoría de las tareas ligeras y medias, la L120 Eléctrica puede trabajar una jornada completa de unas 5-9 horas con una sola carga, dependiendo de la aplicación y el entorno. Cuando necesita cargarse, puede hacerlo del 10 al 100% en una hora y 40 minutos con un cargador rápido de 180 kW CC o la unidad de potencia móvil PU500 de Volvo, y en 7 horas con un cargador portátil de 40 kW CC, adecuado para la carga nocturna.

La L120 Electric se lanzará a los mercados de Europa, India, Asia, Latinoamérica y Norteamérica a partir del cuarto trimestre de 2024.

El otro modelo de cargadora de ruedas eléctrica corresponde al modelo L90 de 15 toneladas. Se trata de un modelo que ofrece una solución polivalente adecuada para una amplia gama de trabajos. Entre ellos se incluyen la manipulación de materiales industriales, la silvicultura, la agricultura y el paisajismo, las canteras y la minería y los residuos y el reciclaje.

Al igual que el modelo L120, no sólo cuenta con motores eléctricos dedicados para la propulsión y el sistema hidráulico, lo que permite disponer de toda la potencia necesaria para ambos sistemas, sino que disfruta de una respuesta más rápida y unos tiempos de ciclo más cortos que los modelos convencionales. En el caso del modelo L90, esto se debe en gran medida a su transmisión diseñada por Volvo, totalmente nueva y creada específicamente para la plataforma eléctrica, lo que se traduce en una eficiencia energética óptima.

Los operadores pueden acceder fácilmente a las funciones y ajustes desde la intuitiva interfaz, que integra el Volvo Co-Pilot y la cámara de visión trasera.

La autonomía de la cargadora L90 es de aproximadamente 4-5 horas de funcionamiento en la mayoría de las aplicaciones de trabajo medio y una jornada laboral completa en aplicaciones más ligeras. También similar a su hermana mayor, el motor eléctrico de transmisión del modelo L90 Eléctrica recupera energía actuando como generador al desacelerar, lo que garantiza una mayor autonomía y duración de los frenos. Puede cargar de 0 a 100% en unos 70 minutos utilizando un cargador rápido de CC de 150 kW o una unidad de potencia móvil PU500, mientras que su cable de CA a bordo puede alimentarse en 6-7 horas para la carga nocturna. Este modelo de cargadora comenzará a comercializarse en los mercados europeos a partir de 2025.

NUEVA EXCAVADORA ELÉCTRICA DE RUEDAS EWR150 ELECTRONIC

Al igual que las cargadoras de ruedas mencionadas anteriormente, Volvo presentó un nuevo modelo de excavadora de ruedas eléctrica. Se trata de la primera excavadora eléctrica de ruedas de voladizo corto, modelo EWR150 Electronic de 15 toneladas.

Con el giro de voladizo más corto de su clase, es una solución compacta para el uso urbano y en espacios reducidos. Esta máquina polivalente, que se apoya en una gama de implementos, está diseñada para múltiples aplicaciones en los sectores de la construcción, las obras viarias, la instalación de servicios públicos y el paisajismo. Como solución sobre ruedas, puede trasladarse o desplazarse rápidamente a la siguiente obra, llevando las herramientas necesarias en un remolque, lo que ahorra tiempo y costes de transporte.

Mientras que otros fabricantes ofrecen opciones eléctricas convertidas para este tipo de máquina, la EWR150 Eléctrica viene de fábrica, lo que la convierte en una solución significativamente más eficiente energéticamente que sus competidoras, proporcionando un menor coste total de propiedad. Las baterías de última generación están equipadas con un sistema de termogestión que garantiza que se mantienen a la temperatura óptima para ofrecer una larga vida útil.

Las funciones de recuperación de energía, como el desplazamiento eléctrico, permiten una jornada completa de trabajo con una sola carga. La excavadora eléctrica de ruedas Volvo puede recibir energía durante la noche simplemente conectando su cargador a bordo integrado (32 amperios) a una toma de pared o caja mural, o en aproximadamente una hora con una gama de cargadores rápidos opcionales.

La EWR150 Eléctrica ha sido construida para ofrecer un confort superior gracias a una cabina mejorada, una ventaja que forma parte del diseño de la excavadora de nueva generación y una actualización en comparación con la EWR150E diésel. También disfruta de más rendimiento y versatilidad con un alcance y una capacidad de elevación adicionales y un radio de giro delantero minimizado.

Estará disponible a partir de mediados de 2025 para los mercados de Alemania, Francia, Suecia, Noruega y los Países Bajos.

UNIDADES DE POTENCIA
De igual modo, todos estos nuevos equipos: cargadoras y excavadora de ruedas, así como la línea de equipos compactos, disponen de soluciones de carga de baterías, a través de la unidad de potencia móvil PU40 para equipos compactos y otra unidad de potencia PU500 de mayor capacidad. La unidad de potencia móvil PU40, una solución de carga innovadora diseñada para operar en sitios sin acceso a la red eléctrica. La PU40, con una capacidad de 40 kWh, es compacta y portátil, permitiendo la recarga eficiente de equipos eléctricos compactos y otros dispositivos en el lugar de trabajo. Con un peso de unos 900 kg y unas dimensiones de 1.200 x 900 x 900 mm, la unidad de potencia Volvo PU40 está diseñada tanto para uso móvil como estacionario. Su pequeño tamaño y peso facilitan su desplazamiento por la obra a cualquier lugar donde se encuentren las máquinas. Puede ser transportada fácilmente, por ejemplo, por las máquinas Volvo L20 Electric y L25 Electric utilizando horquillas portapalets.

La nueva aplicación digital My Equipment, que también demuestra la dedicación de Volvo CE para garantizar un ecosistema eléctrico fiable, ayuda a los clientes a gestionar el proceso de carga de forma más eficiente. Carl Slotte, director de Ventas de la Región Europa, comentó: "Volvo Days demuestra lo lejos que hemos llegado en nuestro viaje de electromovilidad, desde nuestro primer lanzamiento comercial en 2019 hasta la amplia gama de máquinas eléctricas y soluciones de carga que presentamos hoy, amplificada por nuestra gama de herramientas digitales inteligentes. Los pasos que estamos dando en la electrificación de las máquinas de segmento mediano y pesado allanan el camino para que más clientes descarbonicen sus operaciones y aprovechen nuevas oportunidades de negocio a medida que las sociedades de todo el mundo hacen la transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono".

VOLVO AMPLÍA LA GAMA DE DÚMPERES RÍGIDOS
Otra de las novedades presentadas en el Press Day fue la ración de dos nuevas opciones de transporte para clientes de canteras y minería. Al igual que su hermano mayor de 95 toneladas, el R100, los dúmperes rígidos R60 de 55 toneladas de carga útil y R70 de 65 toneladas de carga útil están diseñados para ayudar a reducir el coste total de propiedad, además de introducir las últimas características de confort y seguridad.

Mientras que el R60 tiene un volumen de caja de 36,04 m3, el R70 ofrece 42,4 m3. Ambas máquinas cuentan con un motor Cummins QSK 19 con una potencia bruta máxima de 567 kW y una velocidad máxima de 60,6 km/h. Para estos equipos Volvo ha diseñado un sistema de pesaje a bordo que proporciona información en tiempo real sobre la carga útil, y características avanzadas de seguridad como la cabina certificada ROPS/FOPS y un sistema de frenado a prueba de fallos.

El dúmper articulado A40 de reciente presentación en los mercados internacionales. Puede que sean más pequeñas en tamaño, pero los usuarios del buque insignia R100 verán muchas de las mismas características y ventajas de la última generación E en las nuevas máquinas.

El lanzamiento de estas nuevas unidades ofrece a los clientes de canteras y minería mayores opciones de producción, no sólo de estos tres dúmperes rígidos, sino también de la gama de dúmperes articulados de Volvo CE. (El rígido R60 tiene la misma carga útil de 55 toneladas que el dúmper articulado A60H).

La elección entre un dúmper rígido y un dúmper articulado en canteras y explotaciones mineras depende de varios factores, incluidas las necesidades y condiciones específicas de la explotación. Mientras que los dúmperes rígidos prosperan en obras con caminos de acarreo anchos, firmes y bien mantenidos, donde pueden desplazarse rápidamente (hasta 61 km/h) en largas distancias, la baza de los dúmperes articulados está en los caminos de acarreo irregulares, estrechos, resbaladizos y empinados, donde el ciclo de acarreo es más corto. La introducción de los modelos R60 y R70 permite a Volvo adaptar la solución de acarreo a la dinámica particular de la obra

VOLVO CE Y LA SOSTENIBILIDAD

Los Volvo Days 2024 fueron un testimonio de la incesante búsqueda de innovación y sostenibilidad de Volvo CE. Al presentar una amplia gama de máquinas convencionales y eléctricas, junto con soluciones integrales de carga y herramientas digitales, Volvo CE no sólo se adapta a los cambios de la industria, sino que los lidera. Este evento solidificó la visión de la multinacional sueca de un futuro en el que la construcción no sólo sea más eficiente sino también significativamente más ecológica.

A medida que la industria avanza hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, Volvo CE está preparado para desempeñar un papel fundamental, guiando a los clientes en su viaje hacia la descarbonización con soluciones de vanguardia.

 

Información de Fueyo Editores

Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.
Suscríbase a nuestro Newsletter y recibirá en su correo las noticias de nuestro portal.